Tasa de Interés de política monetaria se mantiene en un 13,25%

La Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la Tasa de Interés de Política Monetaria en 13,25%. Dentro de esta decisión, se registraron cinco directores que respaldaron la medida, mientras que otros dos mostraron su preferencia por una disminución de 25 puntos básicos.
El gerente general del @BancoRepublica, #LeonardoVillar, hace lectura del comunicado de prensa de la reunión de septiembre.
Por mayoría la #JuntaBanrep decidió mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 13,25% pic.twitter.com/cYFbd1SfnX
— Banco República ???????? (@BancoRepublica) September 29, 2023
En el proceso de deliberación, la Junta Directiva informó que fue considerado una serie de factores clave, entre ellos, destaca el dato de inflación total de agosto, que se situó en un 0,7%, superando las expectativas del equipo técnico y del mercado, estimadas en un 0,5%. La inflación anual, por su parte, ha mantenido su tendencia descendente durante cinco meses consecutivos, estableciéndose en un 11,4%, mientras que la inflación básica, excluyendo alimentos y bienes regulados, ha experimentado su segundo mes de reducción, alcanzando un 9,9%.
Economía en Desaceleración y Mercado Laboral Dinámico
A pesar de esta disminución en la inflación anual, se mantiene un nivel elevado y distante de la meta establecida. Las expectativas de inflación, tanto de los analistas como de los mercados financieros, han mostrado leves incrementos en el periodo entre agosto y septiembre.
Paralelamente, los indicadores de alta frecuencia indican una continuada desaceleración económica. Sin embargo, en general, la actividad económica persiste en niveles superiores a los que habrían prevalecido si se hubiera mantenido la tendencia de crecimiento previa a la pandemia. Esto ha sido acompañado por un mercado laboral dinámico, que sigue experimentando crecimiento en la ocupación y tasas de desempleo inferiores a las registradas en los últimos cinco años.
Condiciones Actuales y Futuras Decisiones
La Junta enfatiza la importancia de controlar la inflación, dado que su elevado nivel conlleva costos significativos para la economía en términos de crecimiento y equidad, presenta obstáculos para el financiamiento a largo plazo en los sectores público y privado, introduce distorsiones en la distribución de recursos y fomenta desigualdades entre los estratos de ingresos bajos de la población.
La mayoría de los miembros de la Junta consideró que, dadas las circunstancias actuales, no es prudente iniciar un proceso de reducción de las tasas de interés, ya que esto podría acarrear riesgos sustanciales.