Tarifa de energía en la Región Caribe aumentaría en un 25%, advierte el Comité Intergremial Atlántico
El Comité Intergremial del Atlántico anunció que la tarifa de energía en la Región Caribe experimentará un aumento en el transcurso del año 2024, según lo estipulado por el proyecto de Resolución CREG 701 028, que establece un límite de $532/kWh al precio de venta de energía en bolsa para generadoras hídricas y térmicas.
Aunque inicialmente se esperaba que la medida resultara en una disminución de entre $60 y $100 en el precio en bolsa del kilovatio hora, el incremento de $350 pesos/kWh en los costos de restricciones llevaría a un aumento del 25% en las tarifas de energía en la Región Caribe.
A pesar de la intención compartida del Gobierno y la CREG de controlar el crecimiento de los costos de energía, el Comité Intergremial Atlántico enfatiza que la aplicación del Proyecto de Resolución CREG 701 028 de 2023 tendría un efecto contrario, generando un aumento significativo en las tarifas para la Región Caribe.
Como alternativa, el Comité sugiere que el límite de $532/kWh se aplique exclusivamente a las hidroeléctricas, preservando así el recurso hídrico durante períodos de sequía y evitando incrementos en las tarifas para los usuarios. Expresan su preocupación por el impacto en la sostenibilidad económica de las termoeléctricas, lo que podría comprometer su capacidad financiera para adquirir combustible, especialmente en condiciones climáticas que demanden un aumento en la producción térmica.
Aunque la fecha exacta del aumento aún es desconocida, el Comité Intergremial Atlántico solicitó ajustes estructurales para fomentar la competencia y brindar mejores tarifas a los usuarios.