Supertransporte vigila la operación en el Puerto de Barranquilla
Debido a intermitencias en el desarrollo de este proceso de transformación de tecnología, que han generado inconvenientes para los transportadores de carga y los usuarios del puerto, la SuperTransporte solicitó un plan estricto de contingencia para mitigar los riesgos.
Debido a las quejas presentadas por gremios del transporte y empresas independientes, sobre intermitencias generadas en la implementación del “Proyecto META” establecido por La Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla S.A, la Superintendencia de Transporte solicitó de manera inmediata la adopción de un plan de contingencia que mitigue los inconvenientes y riesgos que se puedan presentar en este puerto.
El proceso de transformación tecnológica que está adelantando desde hace un mes la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla S.A – SPRB, se trata de un nuevo Sistema Operativo de Terminal, para lo cual se realizaron pruebas, capacitaciones y comunicaciones para los diferentes sectores durante varios meses.
No obstante, la puesta en funcionamiento del nuevo sistema ha generado algunas intermitencias para el desarrollo normal de procesos internos de la SPRB viéndose reflejado en la atención a los usuarios de esas instalaciones portuarias, específicamente a vehículos y carga, lo cual generó inconformidades por parte de algunos gremios del transporte y generadores de carga.
La Superintendencia de Transporte ha adelantado acciones específicas tendientes a mitigar el impacto en el sector transporte y los servicios portuarios, entre ellas, visitas de inspección, verificación a la SPRB en las afueras del puerto desde que se tuvo conocimiento del inicio de los inconvenientes presentados, y seguimiento permanente al mencionado plan (pre inspección).
De la misma manera, producto del plan de mejoramiento que está supervisando la SuperTransporte se han llevado a cabo capacitaciones para los trasportadores de carga con el fin de socializar el “Proyecto META”. Así como el apoyo en medidas especiales como el uso del parqueadero Covadonga, con el fin de evitar embotellamiento al ingreso del Puerto, generando eficacia en los procesos de pre registro para evitar el paqueo en las vías cercanas, que puedan generar congestiones innecesarias.