SuperSalud sanciona a las secretarías de Salud del Atlántico y Magdalena

La Superintendencia Nacional de Salud sancionó a las Secretarías de Salud de los departamentos de Magdalena y Atlántico por incumplir la obligación de reportar oportunamente información financiera y de eventos de salud pública. Las multas impuestas ascienden a un total de 2.030 millones de pesos.

La Secretaría Seccional de Salud de Magdalena recibió la multa más alta, con un valor de más de 1.160 millones de pesos, debido a su incumplimiento en al menos cuatro ocasiones de remitir los soportes relacionados con la realización y seguimiento de las mesas de saneamiento con las instituciones prestadoras de servicios de salud de ese departamento. La Superintendencia Delegada para Investigaciones Administrativas consideró que la falta tuvo un impacto en el adecuado proceso de transmisión de información y generó un riesgo para la Superintendencia Nacional de Salud, interrumpiendo el proceso de inspección y vigilancia.

En el caso de la Secretaría Departamental de Salud de Atlántico, la sanción fue de 750 salarios mínimos (cerca de 870 millones de pesos) por incumplimientos en el reporte de información al que esa entidad estaba obligada a presentar en el segundo semestre de 2018. La entidad territorial fue considerada negligente frente a sus obligaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y solo dio cumplimiento a los requerimientos en marzo de 2020.

La Superintendencia Nacional de Salud hizo énfasis en la importancia del reporte oportuno de información, especialmente durante la época de la pandemia de Covid-19.

La Secretaría de Salud Departamental de Atlántico cuenta con antecedentes administrativos sancionatorios en los últimos 8 años por incumplimiento en reporte de información, los cuales suman 281.3 millones de pesos en multas.

Finalmente, la SuperSalud informó que contra las resoluciones sancionatorias proceden los recursos de reposición y
apelación.

Fuente Supersalud
Más Noticias