Supersalud identificó 40 hallazgos en auditoria de servicios en la ESE Universitaria del Atlántico
La Superintendencia Nacional de Salud llevó a cabo una auditoría en la ESE Universitaria del Atlántico, en la que se encontraron 40 hallazgos. De ellos, 38 son de tipo administrativo, uno con incidencia fiscal y otro con incidencia disciplinaria.
Según la Supersalud, la ESE, que tiene como objeto la prestación de servicios de salud de mediana y alta complejidad, no garantiza la gestión del riesgo en salud y no genera condiciones de seguridad durante la atención del binomio madre-hijo.
Dentro de los hallazgos se identificaron, incumplimientos en las responsabilidades frente a la habilitación de servicios ante la entidad territorial, evidenciando en el Centro de Atención Complementaria Especializado – Alta Complejidad Adultos, servicios prestados no habilitados como hospitalización en salud mental.
Durante la visita, se hizo necesaria la imposición de una medida cautelar, de fecha 10 de febrero, a través de la cual se ordenó la cesación provisional de las acciones que ponían en riesgo la vida o la integridad física de los pacientes, debido a la insuficiencia del talento humano en salud requerido en la Unidad de Cuidado Intensivo adultos, toda vez que no contaba con intensivista y médico general las 24 horas, y presentó fallas en la gestión de insumos, dispositivos y medicamentos en áreas críticas de la institución; el recurso interpuesto por la ESE se encuentra en término para ser resuelto de fondo.
La auditoría reveló además que, en las sedes del Centro de Atención Complementaria Especializado – Alta Complejidad Adultos y Centro de Atención Complementaria Regional – CACR Soledad, el servicio farmacéutico de la ESE no contaba con las existencias necesarias en carros de paro de medicamentos y/o dispositivos médicos para atender los eventos de salud de los usuarios en los diferentes servicios, así como tampoco disponía de los equipos necesarios para garantizar la prestación del servicio de imágenes diagnósticas.
En la visita de verificación se evidenciaron múltiples fallas en la custodia, conservación y manejo de las historias clínicas en físico, toda vez que no existen inventarios actualizados de los registros clínicos recibidos de los hospitales liquidados, y las condiciones locativas para el almacenamiento de las historias clínicas son inadecuadas.
La auditoría también reveló fallas en la gestión financiera de la entidad. En la vigencia 2022, sus ingresos operacionales fueron inferiores a sus costos y gastos, generando pérdidas operacionales cercanas a los $48.293 millones, lo que aumenta el riesgo en el equilibrio financiero de la entidad. Además, se presentó un déficit presupuestal respecto al recaudo del 37,76% y diferencias en los valores de sus ingresos reconocidos y recaudados.
La Superintendencia determinó la existencia de un hallazgo con presunta incidencia fiscal relacionado con posibles irregularidades en la contratación del servicio de ambulancia para el traslado de los pacientes a la entidad Unión Vital S.A.S. como parte del plan de contingencia para la toma de imágenes diagnosticas por daño en los equipos de la institución.
De acuerdo con lo constatado por la Superintendencia, la ESE Universitaria del Atlántico no realizó los reportes obligatorios de las Circulares Externas 012, 015 y 016 de 2016, 008 de 2018 y 002 y 014 de 2020 y modificatorias, información requerida para el cumplimiento de las actuaciones de inspección y vigilancia adelantadas por esta Superintendencia.
Tras la entrega del informe de auditoría al prestador de servicios, la Supersalud ordenó a la ESE la formulación de un Plan de Mejoramiento, que deberá ser presentado en 10 días hábiles posterior a la notificación efectuada el 31 de marzo de 2023 para su respectiva aprobación.