Supersalud entrega balance positivo de intervención al hospital Regional San Andrés, de Chiriguaná

Durante una nueva visita al hospital Regional San Andrés de Chiriguaná, el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, constató de primera mano los avances desarrollados en el proceso de intervención administrativa.
Al hacer una presentación ante los principales representantes de los estamentos sociales y las autoridades de salud de Chiriguaná, el Superintendente expuso los resultados obtenidos en esta última etapa de la intervención al hospital, de la cual destacó la transformación y mejora en los indicadores administrativos, financieros, de mercadeo, jurídicos y asistenciales.
En el marco del evento, el agente especial interventor, Sergio Andrés Gil, expresó que “solamente en lo corrido de este año hemos realizado 140.000 atenciones, una cifra récord que demuestra la recuperación de la confianza de los usuarios y que se suma al compromiso de unos profesionales de la salud que nos permiten llevar a buen término el proyecto de convertirnos en un hospital autosostenible”.
Entre los logros alcanzados en esta última etapa de la intervención se destaca la reapertura de los servicios de cardiología y el mejoramiento de especialidades médicas como ginecología, anestesiología, pediatría, cirugía, medicina interna y ortopedia.
Apertura y reapertura de puestos de salud con su respectiva dotación como son: Centro Materno de Poponte, de Rincón Hondo y apertura de puesto de salud de la Aurora.

Así mismo se resalta la ampliación de cuidados intensivos e intermedios para adultos en el marco de la pandemia, lo que ha permitido la atención oportuna a pacientes críticos.
En el mejoramiento estructural de las instalaciones del hospital se destacan la sala de partos, impermeabilización de la placa, entrada principal y consulta externa. Y en general, el programa de mantenimiento correctivo de la infraestructura hospitalaria. Además, se ha hecho recuperación de la ambulancia medicalizada y reapertura de la sala de partos.
En busca del saneamiento financiero, a corte del primer semestre de 2022 se destacan: estados financieros razonables, disminución del pasivo (obligaciones) en más de $9.000 millones, aumento de facturación en $700 millones en cinco meses y recaudo de giro directo pasando de 630 millones en febrero 2022 a julio 1367 millones en julio 2022.
Finalmente, el hospital sigue trabajando en el cumplimiento de los pagos al personal directo e indirecto, con quienes se encuentra al día.
En los primeros siete meses de este año se ha atendido cerca de 139.200 usuarios en todos los servicios, como consulta externa, atención de especialistas, urgencias, odontología, hospitalización y otras consultas.
En el frente de vacunación contra el Covid, el hospital se convirtió en uno de los referentes del departamento, al aplicar más de 45.501 dosis entre 2021 y 2022, a través de jornadas de vacunación y brigadas desplegadas en las zonas rurales y corregimientos, llegando a niños, adultos mayores, mujeres en embarazo y personas con comorbilidades.