Soledeños construyen concertadamente modelo de ordenamiento Territorial al 2040

Exitosa la acogida de la convocatoria con la participación de todos los sectores de Soledad.

Entre los resultados más significativos de las jornadas organizadas por la Alcaldía de Soledad para socializar su POT Moderno, se destaca la concertación colectiva del modelo de desarrollo territorial que definirá la proyección  urbanística del Municipio al año 2040.

En el cierre de los encuentros, el Alcalde Joao Herrera estimó la participación ciudadana en estos espacios donde recordó a los asistentes que «este Pot Moderno está vacunado de cualquier interés particular y se está haciendo con seriedad e imparcialidad, con un frac a la medida de este territorio para que Soledad se gradúe de ciudad este 26 de diciembre»

Por su parte, la secretaria de Planeación Municipal de Soledad, Diana De León Obregón, también resaltó la acogida a la convocatoria, que contó con actores institucionales de la Gobernación del Atlántico, el gabinete municipal del Municipio de Malambo, Área  Metropolitana, Policía Nacional, Consejo Territorial  de Planeación, empresarios, sectores comercial e industrial, urbanizadores, constructores, líderes comunitarios y ciudadanos en general.

«A partir de ahora el modelo de ocupación territorial será el alma del POT porque lo que quede plasmado preparará el plan del futuro que contendrá las acciones que habría que emprender para poder cumplir con ese modelo y llegar a ser la Soledad que se está soñando, la hoja de ruta para ordenar el territorio al 2040”, afirmó De León Obregón.

Soledeños construyen concertadamente modelo de ordenamiento Territorial al 2040 | Alcaldía de Soledad

Resaltó el interés que tiene el alcalde Joao Herrera que Soledad formalice su Plan y se gradúe de ciudad antes de finalizar este año, y «precisamente esta concertación del modelo de desarrollo territorial es un paso importante para que Soledad cumpla su sueño de reorganizarse para convertirse en ciudad».

RESULTADOS

La metodología de las jornadas que se cumplieron los días 29 y 30 de noviembre, incluyeron la socialización del diagnóstico actual del municipio por parte de los expertos del Consorcio Inypsa que prestan asistencia técnica, y un ejercicio de participación con una sesión de preguntas, respuestas y propuestas por parte de los asistentes.

Cada jornada culminó con un taller para construir el modelo prospectivo de ordenamiento territorial teniendo en cuenta la información del diagnóstico.

Diana De León identifica entre los retos más relevantes que se considerarían en el nuevo POT, los siguientes:

  1. Integrar dentro del crecimiento organizado de la ciudad, sistemas ambientales y socioeconómicos a través de una conectividad vial.
  2. En el futuro, Soledad debe mejorar la interrelación entre sus infraestructuras más importantes como Aeropuerto, Terminal de Transporte, Granabastos y portales de Transmetro mejorando la conectividad vial.
  3. El tema ambiental que nos permitiría visionar los arroyos como un aspecto de peligrosidad e integrarlos al sistema de ciudad a través de unos verdaderos canales con zonas de preservación de rondas hídricas y vías que conecten internamente al municipio.
  4. Retos frente a la densificación de Soledad y la apuesta de generar infraestructura y equipamiento acorde a ese crecimiento
  5. El estado actual del espacio público para asumir la apuesta de subir el indicador actual que pasa de 0,7 mts 2 por habitante a 3,3 mts 2 por habitante que es la media nacional.
Fuente Alcaldía de Soledad
Más Noticias