Sistema de luces led ya ilumina el estadio Metropolitano Roberto Meléndez
Alcalde Jaime Pumarejo encendió las nuevas luminarias del escenario deportivo, que ya están listas para el partido Colombia-Argentina del próximo martes, por las eliminatorias al Mundial de Catar 2022.

Cumpliendo con todos los requisitos exigidos por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el alcalde Jaime Pumarejo Heins encendió las nuevas luces del estadio Metropolitano Roberto Meléndez, las cuales están a la altura de cualquier escenario a nivel mundial.
¡Se encienden las luces LED del 'Metro'!
La Casa de la Selección a la altura del primer encuentro con público en más de un año. Es una luz de esperanza para empresas e informales que se reactivan con el fútbol. Barranquilla demostrará que sabe gozar esta fiesta en paz. pic.twitter.com/7DPXWrgjDe
— Jaime Pumarejo (@jaimepumarejo) June 7, 2021
La nueva tecnología garantizará niveles de iluminación por un período mínimo de 10 años, por lo que los costos de mantenimiento son eliminados durante el período de garantía. Adicionalmente, el costo de operación contiene alta eficiencia energética y rentabilidad.

La luces serán estrenadas durante el partido de Colombia–Argentina por las eliminatorias este martes 8 de junio, compromiso que se jugará en el marco del proceso de reapertura de los sectores de la economía nacional, del cual Barranquilla es ciudad piloto.

“Estamos listos para recuperar el empleo y ver la pelota rodar nuevamente. Es un día muy importante para el país, para Barranquilla porque significa que muchas personas que viven de la industria del fútbol van a poder ver nuevamente recuperar su empleo. Las personas que viven del transporte, del alojamiento, del sector de la industria aérea, de la venta informal de comida y de otras cosas van a ver recuperar el entorno del estadio Metropolitano y de muchos otros, poco a poco, en el país”, expresó el mandatario.

En el encendido de las luces el alcalde estuvo acompañado por el secretario de Recreación y Deportes, Gabriel Berdugo Peña; la secretaria General, María Mónica Hernández Ucrós, y el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez.

Sobre las inversiones en el estadio, recordó que se hizo un cambio de cubierta que ya estaba deteriorada, así como una adecuación de los camerinos y un cambio en el gramado. “La refacción del estadio nunca para, cada año hacemos una inversión muy importante. Este último año se hicieron inversiones que superaban los 6.000 millones de pesos en los cuales se incluyen el cambio de luces”.
Especificaciones técnicas:
- Desmontaje de antiguas luminarias y sus respectivos elementos como canalizaciones, tableros y conductores eléctricos.
- Provisión y montaje de un nuevo sistema de iluminación con tecnología led (FAEL LUCE Fabricantes Italianos), manteniendo mínimo 2000 Luxes uniformes en direcciones horizontal y 1500 en vertical (Requisitos FIFA y Conmebol).
- Diseño, suministro e instalación de sistema de control, basado en protocolo de comunicación DMX, con capacidad para apagado, encendido, dimerización en rango de 0 a 100%, establecimiento de escenas y shows dinámicos de luz blanca.
- Suministro e instalación de conductores, canalizaciones, tableros eléctricos y demás infraestructura del sistema eléctrico requerida para el correcto funcionamiento del sistema de iluminación.