Simposio internacional explora hallazgo del Galeón San José en Cartagena de Indias

Expertos nacionales e internacionales se reunirán en el Museo Naval del Caribe de Cartagena para el «Simposio Internacional: Perspectivas y Desafíos en la Investigación del hallazgo del galeón San José«. Este evento abordará la gestión de contextos arqueológicos en aguas profundas y la conservación del patrimonio cultural sumergido.

El simposio proporcionará un espacio para discutir las investigaciones y experiencias de naufragios en diferentes partes del mundo, la investigación arqueológica y las implicaciones de materiales metálicos sumergidos. También se explorarán las Buenas Prácticas en Conservación (PCS) y el Manejo y Gestión Integral del Patrimonio.

Colombia presentará el proceso de investigación científica del galeón San José.

Colombia compartirá información sobre el Proyecto de Investigación del Bien de Interés Cultural galeón San José y la hoja de ruta para una misión científica y cultural. El galeón, naufragado en 1708, promete revelar detalles sobre procesos sociales del pasado.

Agenda y ponencias:

Jueves 21 de febrero de 2024

  • 8:40 A.M. Palabras de bienvenida
  • 9:00 A.M. San José, 1708. Robótica marina, ordenadores y arqueología.

Filipe Castro: investigador y profesor de la Universidad de Coimbra (Portugal), especializado en arqueología náutica y con experiencia en el estudio interdisciplinario de múltiples naufragios alrededor del mundo.

  • 9:45 A.M. Can we also enjoy it? How to assess the value and prioritize the work in underwater cultural heritage management? Some examples

Martijn Manders: investigador y profesor de la Universidad de Leiden (Países Bajos), especializado en arqueología marítima y subacuática, así como en la gestión del patrimonio cultural marítimo y subacuático internacional.

  • 9:30 A.M. Preguntas arqueológicas y microanálisis: Aportes de la arqueometría al estudio de naufragios y de la tecnología náutica de los siglos XVII – XIX

Nicolás Ciarlo: investigador y profesor de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), especializado en arqueometría aplicada en proyectos nacionales e internacionales de arqueología marítima y subacuática.

  • 11:15 A.M. The Hunley project and beyond: Challenges on conservation and preservation of materials and structures of historical and archeological significance

Stephanie Crette: investigadora y profesora de la Universidad de Clemson y directora del Centro Warren Lasch (Estados Unidos), especializada en la conservación de materiales provenientes de contextos arqueológicos sumergidos internacionales.

  • 2:00 P.M. Gestión del Patrimonio Cultural Subacuático. Desafíos, Gobernanza, Sociedad y Futuro

Arturo Rey: investigador y profesor de la Universidad de Edimburgo (Escocia), especializado en arqueología marítima y subacuática, así como en el ámbito de la cooperación internacional y el desarrollo de políticas patrimoniales.

  • 2:45 P.M. Galeón Nuestra Señora del Juncal y la consolidación de la Arqueología Subacuática en México.

Roberto Junco: investigador y subdirector de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (México), asesor y miembro de distintos comités internacionales sobre Patrimonio Cultural Sumergido.

  • 3:30 P.M. Problemáticas del Patrimonio Cultural Sumergido en Colombia

Juan Guillermo Martín: Representante de la Red Universitaria de Patrimonio Cultural Sumergido. Profesor Universidad del Norte.

  • 4:15 P.M. Paula Robledo Silva: Defensa Jurídica del Estado

Viernes 23 de febrero

  • 8:20 A.M. Patrimonio cultural Sumergido

Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH.

  • 8:40 A.M. Proyección estratégica PCS

Armada de Colombia

  • 9:00 A.M. Antecedentes campaña 2022

Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla

  • 9:20 A.M. Proyecto de investigación en aguas profundas GSJ

Mesa técnica

Más Noticias