Sellan convenio de coadministración del distrito de riego en el sur del Atlántico

La Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Diego Bautista, formalizaron el convenio de coadministración del distrito de riego en el sur del Atlántico, por un periodo de 10 años.

“Estamos agradecidos con la ADR por este convenio que hoy estamos materializando para que en los próximos 10 años siga esta gran alianza que hemos podido hacer para coadministrar los distritos de riego de Repelón, Santa Lucía y Suan. De tal forma, que podamos garantizar que nuestros campesinos, que hoy se autodenominan empresarios del campo, puedan tener agua con fines agrícolas 24 horas, siete días a la semana”, indicó la mandataria departamental.

Compromisos para el desarrollo rural

Diego Bautista, presidente de la ADR, destacó la importancia de este acuerdo para promover el desarrollo rural en el sur del Atlántico y afirmó que la ADR se compromete a realizar inversiones en la rehabilitación de los distritos de riego, fomentando la asociatividad y apoyando la producción y comercialización de productos agrícolas. “Esta iniciativa impulsará la dinámica económica en el sur del Atlántico que tanto necesita y a la ADR nos va a permitir crear un modelo único en el país porque es la primera Gobernación con la que hacemos este proyecto», destacó el funcionario.

En el marco de este convenio, la Gobernación realizó una inversión de 62 mil millones de pesos para asegurar un suministro continuo de agua. Las fases 1 y 2 pudieron cubrir la intervención en el distrito para 3.500 hectáreas, es por ello que hoy están habilitadas las 12 casetas de bombeo, frente a las ocho que operaban anteriormente.

Además, se implementaron medidas para mejorar el uso eficiente y ahorro del agua, reduciendo las pérdidas que antes alcanzaban hasta el 85% de cada 100 litros. Estas acciones promueven la sostenibilidad del distrito, su autosuficiencia y la protección del medio ambiente a través de un uso responsable del recurso hídrico tanto en la operación como en los cultivos, que requieren un menor consumo de agua.

Más Noticias