Santa Lucía acoge el XXIII Festival Nacional Son de Negro

El municipio de Santa Lucía, Atlántico, es el epicentro del XXIII Festival Nacional Son de Negro, una celebración que combina danza, música, gastronomía y tradición. Con el lema ‘A otro nivel’, el evento se llevará a cabo en la plaza principal del pueblo, organizado por la Alcaldía Municipal en conjunto con la Gobernación del Atlántico y el Ministerio de Cultura.
El festival contará con la participación de 35 grupos folclóricos y alrededor de 800 artistas que representarán las tradiciones ancestrales del son negro a través de bailes, juegos y exhibiciones. Además, municipios como Calamar, Mahates y San Basilio de Palenque (Bolívar), Bahía Honda (Magdalena); y Puerto Colombia, Soledad, Santo Tomás, Campo de la Cruz y Suan (Atlántico), estarán presentes con sus muestras culturales.
El legado del Son de Negro y su impacto cultural
El Son de Negro es una danza tradicional que satiriza a los colonizadores españoles mediante expresiones faciales exageradas y movimientos corporales. Originalmente protagonizada solo por hombres, hoy incluye la participación de mujeres en los coros. Los bailarines pintan sus cuerpos de negro, visten pantalones cortos y portan sombreros decorados, utilizando machetes de madera que simbolizan el trabajo agrícola de sus ancestros.

El evento busca fortalecer el patrimonio cultural de la región y generar espacios para la participación activa de la comunidad. Verónica Cantillo, secretaria de Cultura del Atlántico, destacó que el festival es clave para la preservación de la identidad cultural de Santa Lucía y su impacto en el turismo y la economía local.
Programación y medidas de seguridad
El festival comenzará el 11 de octubre a las 2:00 p.m. con una muestra de danzas tradicionales, seguido de la inauguración oficial a las 7:00 p.m. El evento continuará los días 12 y 13 con alboradas, ferias gastronómicas y artesanales, rondas eliminatorias de danza y actividades para niños.
Para garantizar la seguridad, la Alcaldía de Santa Lucía decretó una serie de medidas preventivas. Se restringirá la circulación de vehículos en zonas específicas, y se controlará la venta de bebidas alcohólicas. Además, los menores de edad no podrán circular sin un adulto responsable después de las 7:00 p.m. durante los tres días de festividades.