Sancionan ley que declara al río Ranchería como sujeto de derechos

La nueva ley busca garantizar la protección y conservación de este vital recurso hídrico para las comunidades wayuu de La Guajira.

El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2415 de 2024, que declara al río Ranchería como sujeto de derechos. Esta iniciativa, considerada histórica, busca blindar la protección y gestión sostenible de este afluente de más de 248 kilómetros de extensión, vital para las Comunidades Wayuu y la población en general de La Guajira.

La nueva ley establece mecanismos específicos para la conservación y restauración del río, asignando estas tareas tanto al Estado como a las comunidades étnicas y campesinas que habitan la región.

Martha Peralta Epieyú, autora del proyecto, resaltó que esta legislación es un hito en la historia del Congreso colombiano, ya que por primera vez se legisla para declarar un río como sujeto de derechos. Con la tutoría de una Comisión de Guardianes del Río Ranchería, se garantizaría el cumplimiento de las políticas destinadas a la conservación y sostenibilidad del afluente, a través de un Plan de Acción con una duración de 10 años.

El Valor del Río Ranchería para La Guajira

El río Ranchería es una fuente crucial de agua para las comunidades indígenas wayuu en La Guajira, suministrando agua potable y riego para cultivos en una región caracterizada por su vulnerabilidad hídrica. Con una cuenca hidrográfica que abarca aproximadamente 4,070 km² y un origen en la Sierra Nevada de Santa Marta, el río alberga una rica biodiversidad. La declaratoria como sujeto de derechos busca asegurar su protección, garantizando el acceso equitativo al agua y respetando los derechos de las comunidades locales.

La creación de la Comisión de Guardianes del Río Ranchería permitirá que instituciones nacionales, regionales, sociales y privadas participen en la gestión del río. Esta comisión será la encargada de diseñar el Plan de Acción, el cual orientará las políticas de restauración y conservación del río por los próximos 10 años, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.

Más Noticias