Restricción de Navegabilidad en el Canal del Dique por Megaproyecto de Recuperación Ambiental

El Gobierno, a través del Ministerio de Transporte, dio inicio al megaproyecto de recuperación ambiental en el Canal del Dique. Para llevar a cabo el dragado de mantenimiento necesario, se restringió la navegabilidad en el canal hasta el 30 de julio de 2024. Durante este período, se aplicarán medidas que limitarán las actividades fluviales en la zona, con horarios específicos de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. de lunes a domingo.

Preservación del Medio Ambiente y Protección a los Usuarios

Las medidas adoptadas están basadas en las recomendaciones de las Inspecciones Fluviales de Calamar y Cartagena, con el objetivo de preservar la vida y la integridad personal de los usuarios del Canal del Dique, así como minimizar los posibles daños ambientales durante las labores de dragado.

El proyecto busca mitigar el riesgo de inundaciones y recuperar los ecosistemas afectados en el Canal del Dique, con la esperanza de incrementar el turismo en la zona y mejorar la infraestructura de 19 municipios de Atlántico, Bolívar y Sucre, a lo largo del canal.

Supervisión para Garantizar la Seguridad

Los inspectores fluviales de Calamar y Cartagena como delegados del Ministerio de Transporte, serán los encargados de supervisar y garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias para proteger la vida de los habitantes y cuidar el ecosistema del Canal.

Con la ejecución del megaproyecto, se construirán dos complejos de esclusas y compuertas en Calamar y Puerto Badel, lo que permitirá el control del caudal del agua, la reducción de la intrusión salina y la mitigación de la erosión de las orillas, entre otros beneficios.

Más Noticias