Reportan nacimiento de un águila arpía menor en Córdoba

El águila arpía menor es una especie altamente amenazada que habita en las zonas montañosas de Sudamérica.

Recientemente, se ha reportado el nacimiento de un polluelo de esta especie en el Nudo del Paramillo, un área ubicada en el departamento de Córdoba y compartida con Antioquia. Este hecho es un acontecimiento extraordinario que podría estar dando señales sobre la recuperación del ecosistema del Nudo del Paramillo, afectado por la tala ilegal, cultivos ilícitos y caza indiscriminada.

Un síntoma de recuperación del ecosistema

La reproducción del águila arpía menor es una noticia acogida con gran entusiasmo por la Sociedad Ornitológica del departamento de Córdoba.

«las águilas arpías menores son animales muy exigentes que requieren grandes espacios y ecosistemas bien conservados. Por lo tanto, la presencia de estas águilas indica que estos ecosistemas se están recuperando y que todavía hay esperanza de conservación» expresó Hugo Alejandro Herrera, presidente de la Sociedad.

A pesar de los avances, falta mucho para que salga de la lista de especies amenazadas

A pesar de esta buena noticia, falta mucho para que el águila arpía menor salga de la lista de especies amenazadas. La depredación del hábitat natural y la deforestación de los bosques son sus principales enemigos. Esta especie solo cuenta con unos 1000 ejemplares en todo el mundo, y solo hay registros documentados de seis nacimientos en todo el continente, uno de ellos en Colombia.

Reproducción lenta y en peligro por la actividad humana

La reproducción de estas especies es lenta y requiere de muchas condiciones para sobrevivir. La actividad humana, como la cacería, los cultivos ilegales y la captura para el tráfico de fauna, ha afectado gravemente a estas especies. Desde hace tres años se ha estado haciendo seguimiento a la pareja de águilas en el Nudo del Paramillo, y finalmente se ha logrado documentar el nacimiento. Este hecho es una señal de esperanza para la conservación de esta especie y del ecosistema en el que habita.

Más Noticias