Región Caribe sigue liderando la inflación en Colombia: Valledupar encabeza la lista

La cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para mayo de 2024 en Colombia no trae buenas noticias: la inflación se mantiene en 7,16%, igual que en abril. Si bien esto podría interpretarse como un leve estancamiento, lo cierto es que la cifra sigue siendo alta y preocupa a los ciudadanos, especialmente en la región Caribe, donde el costo de vida es significativamente mayor.

Región Caribe: donde la vida pesa más

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las ciudades con mayor inflación interanual en mayo fueron Valledupar (9,01%), Sincelejo (8,48%), Riohacha (8,29%), Montería (8,29%), Cartagena (8,15%) y Barranquilla (8,08%). Todas ellas superan el promedio nacional, mientras que Villavicencio (5,45%) se ubica como la ciudad más barata del país.

Servicios públicos y alimentos: los principales culpables

La directora del DANE, Piedad Urdinola, señaló que en Riohacha, las papas (15,02%) y los huevos (3,50%) tuvieron la mayor incidencia en la inflación, mientras que el tomate (-4,28%) y la suscripción a televisión por cable (-2,04%) tuvieron un efecto contrario.

Si bien la inflación no ha aumentado en mayo, tampoco ha mostrado una tendencia clara a la baja. El panorama sigue siendo incierto y dependerá de diversos factores, como el comportamiento de los precios internacionales de los alimentos y la energía, así como de las medidas que tome el gobierno para controlar la inflación.

Más Noticias