Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
Pumarejo proyecta Zona Portuaria de Aguas Profundas para aumentar la competitividad de Barranquilla

El alcalde Jaime Pumarejo Heins presentó una ambiciosa propuesta para convertir a Barranquilla en un referente mundial en el sector portuario. La iniciativa contempla la construcción de un terminal de aguas profundas que se convierta en una extensa zona franca de más de 1.000 hectáreas, con el objetivo de fortalecer la oferta de servicios y atraer inversiones de grandes magnitudes.
La propuesta incluye la construcción de un patio de maniobras, un muelle fluvial de barcazas, un sistema de pilotaje con una banda transportadora y una vía a modo de puente de conexión entre el primer muelle a 20 metros de profundidad y la terminal a más de 45 metros de profundidad natural, evitando la necesidad de dragado y minimizando las operaciones de mantenimiento.
Inversiones y Etapas del Proyecto
El alcalde Pumarejo destacó que con una inversión inicial de 115 millones de dólares se podrían construir los primeros dos muelles. Posteriormente, se contempla una expansión de 90 millones de dólares que duplicaría el área de maniobras y almacenamiento, pasando de dos a cuatro muelles, lo que permitiría la creación de terminales de aguas profundas, un muelle de barcazas fluvial, y una zona franca y de maniobras de hasta 800 hectáreas.

“No necesita dragado, necesita prácticamente muy poco mantenimiento y sería un complemento. Inicialmente no se contempla una vía, sino que pueda llegarse mediante las barcazas del río Magdalena” afirmó Pumarejo.
Enfoque Ambiental y Ubicación Estratégica
El proyecto se ejecutará bajo parámetros medioambientales, preservando la ciénaga de Mallorquín y una reserva de aproximadamente 1.000 hectáreas recuperadas en la actual administración. La ubicación estratégica de Barranquilla como puerto para el transporte fluvial y marítimo se ve fortalecida con esta propuesta, que busca ser un complemento para los puertos existentes en la región.
El alcalde enfatizó que la propuesta no pretende competir, sino complementar a los tres grandes puertos del Caribe colombiano: Santa Marta, Cartagena y Barranquilla. La idea es que estos puertos puedan ser socios y utilicen la nueva infraestructura para sus proyectos y clientes existentes.

“Nosotros entregamos el proyecto en conjunto con el sector portuario bastante consolidado para que ya pueda conformarse una promesa de sociedad futura y que esta pueda recibir inversión de la Alcaldía, de la Gobernación, pero, más importante aún, del sector privado, y que sea jalonada por este sector, en donde se muestra que se puede tener una terminal marítima de aguas profundas en conjunto con una terminal fluvial que sea financieramente viable, bancable, es decir que tenga cierre financiero, que complemente al sector portuario”, expresó el alcalde Pumarejo.