Puertos de Barranquilla y Miami ratifican acuerdo para fortalecer comercio

El Puerto de Barranquilla y el Puerto de Miami ratificaron su Acuerdo de Puertos Hermanos con el objetivo de potenciar el intercambio comercial y fomentar nuevas oportunidades de cooperación. La renovación del acuerdo se llevó a cabo durante el Seminario de Promoción de Inversiones en Miami, organizado por ProBarranquilla y la Alcaldía de Barranquilla, buscando fortalecer la relación en materia de tráfico de carga y cruceros, así como la creación de nuevos lazos estratégicos.
El alcalde Alejandro Char y la CEO de PortMiami, Hydi Webb, destacaron la importancia de este convenio para ambas ciudades. Char resaltó que la alianza refuerza la internacionalización de Barranquilla, consolidándola como un destino clave para los negocios y el comercio. Por su parte, Webb subrayó el potencial del acuerdo para generar oportunidades económicas a través del fortalecimiento de la relación en sectores como la carga y el turismo.
¡Seguimos abriendo puertas al mundo!
Durante la misión internacional en Miami, el @puertobq y @PortMiami ratificaron el acuerdo de Puertos Hermanos Marítimos, fortaleciendo a Barranquilla como un destino clave para nuevas oportunidades y apoyando la internacionalización de… pic.twitter.com/Mpmdiz6Pdi
— Alejandro Char (@AlejandroChar) October 12, 2024
Barranquilla se afianza como nodo logístico
La relación comercial entre Barranquilla y Miami ha sido altamente beneficiosa, con Miami como principal destino de las exportaciones industriales del Atlántico en 2023, representando el 66,52% del total hacia Estados Unidos. La alianza permitirá intercambiar mejores prácticas y promover el envío de productos perecederos hacia Norteamérica, lo que favorecerá la conectividad global de la región.

El secretario de Desarrollo Económico, Richard Fernández, y la directora ejecutiva de ProBarranquilla, Vicky Osorio, coincidieron en que el acuerdo posiciona a Barranquilla como un eje logístico clave en el Caribe. El convenio también facilita la atracción de inversiones y el desarrollo de infraestructura portuaria, generando empleo y crecimiento económico para la región.
El acuerdo refuerza la estrategia de Barranquilla para ampliar sus capacidades portuarias y logísticas, consolidando su posición en el mercado global. La ciudad se convierte en un punto de enlace crucial para las empresas colombianas que buscan acceder al 70% del mercado estadounidense, generando un entorno favorable para la inversión y el comercio exterior.