Proyectos financiados con regalías en Atlántico, por $278.000 millones, en la mira de la Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación dio a conocer que llevó a cabo un monitoreo en campo de 12 proyectos financiados con $278 mil millones del Sistema General de Regalías en el departamento del Atlántico. Estos proyectos, que abarcan áreas como saneamiento básico, vías, ciencia, tecnología e innovación, han sido objeto de atención debido a diversas alertas relacionadas con posibles fallas y deficiencias en su formulación, planificación, ejecución y riesgos futuros en su operación.
Proyectos con Alto Riesgo de Incumplimiento
Entre los proyectos supervisados, se identificó que tres de ellos, equivalentes al 25%, representan un alto riesgo de incumplimiento debido a bajos niveles de ejecución física y presupuestal, con un valor total de $54.279 millones.
El proyecto más costoso es la construcción de un sistema de alcantarillado en el municipio de Palmar de Varela, con un costo de más de $26.597 millones que debería estar beneficiando a una población de 86.339 habitantes. A pesar de haber iniciado en 2019 con un plazo de ejecución de 12 meses, actualmente presenta un avance físico de apenas 70%, acompañado de suspensiones, adiciones de recursos por más de $ 8.835 millones y prórrogas en el plazo de ejecución, que suponen un eventual riesgo de incumplimiento contractual y de nuevos retrasos en su programación.
Retrasos en Proyecto Vial y Deficiencias en Supervisión
Otro proyecto bajo observación es el mejoramiento de la red vial secundaria del departamento, con un costo de $13.187 millones, destinado a beneficiar a 1.068.882 habitantes de los municipios de Piojó, Juan de Acosta, Tubará, Baranoa, Malambo, Soledad, Sabanalarga y Candelaria.
Se han registrado incumplimientos por parte del contratista, con retrasos que superan el 45% según la programación, además de presuntas deficiencias en la supervisión e interventoría, ya que las obras están suspendidas en los tres tramos a intervenir sin actas de suspensión firmadas.
Proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación sin Contrato
En el ámbito de ciencia, tecnología e innovación, se analiza un proyecto por $10 mil millones destinado a mejorar la comercialización de producción artística local mediante tecnología blockchain. A la fecha, el proyecto, a cargo de la Universidad Autónoma del Caribe, aún no ha sido contratado ni ha iniciado su ejecución. Además, se cuestiona la falta de sustento metodológico y documental de una parte del presupuesto, lo que podría poner en riesgo la adecuada contratación.
Los informes sobre los hallazgos de esta supervisión serán evaluados por la Procuraduría para determinar responsabilidades y tomar las acciones preventivas y disciplinarias necesarias para garantizar la correcta utilización de los recursos y los derechos de los ciudadanos beneficiados por estos proyectos en el Atlántico.