Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
Proyectos de Atlántico y Bolívar entre los 15 ganadores del X Encuentro Nacional «Ciencia y Territorio» 2021

Durante tres días, Barranquilla fue el epicentro de la ciencia y el escenario para que los participantes del X Encuentro Nacional ‘Ciencia y Territorio’ 2021 del programa Ondas presentaran sus investigaciones, que tienen como objetivo encontrar soluciones a necesidades o problemáticas en sus comunidades y territorios.
“Es un evento que lo llena a uno de alegría. La ciencia tiene un futuro en Colombia. Como país decidimos que la vocación por la ciencia hay que fomentarla desde una temprana edad. Todos estos niños están desarrollando sus habilidades y capacidades científicas, que en un futuro serán los líderes del país. Desde ya son ganadores y representantes de la ciencia colombiana”, expresó el ministro de Ciencia, Tito José Crissien.
Los proyectos ganadores se dieron a conocer hoy en Barranquilla, luego de que 26 jurados evaluaron 43 proyectos científicos, que fueron presentados por más de 90 niños, niñas y adolescentes de 12 departamentos y el Distrito Capital.
Proyectos seleccionados
De la Línea de investigación: Ciencias Naturales:
- Antioquia:grupo Fuera de Contexto, con su proyecto “generación de conocimiento de las especies de fauna y flora del municipio de Santo Domingo, Antioquia”.
- Bolívar:grupo Guardianes del Arroyo, por su proyecto “Diseño de un micro humedal artificial que permita disminuir los niveles de contaminación de las aguas”.
- Huila: grupo Cafelab, por su proyecto de investigación “Uso de los subproductos del café y su aporte de valor en las cadenas productivas de las veredas San Francisco, Holanda y Santa Inés del municipio de Pitalito Huila”.
- Tumaco: grupo Liceístas Exploradores del Ambiente, por su proyecto de investigación “Si conservamos, no contaminamos los manglares”
- Cundinamarca:grupo Guardianes del Teusaca 2.0, por su proyecto de investigación “Estudio de la calidad del agua de la cuenca alta del río Teusacá”.
De la Línea de investigación de Ciencia Agrícolas:
- Putumayo:grupo GIAS, por su proyecto de investigación “Diagnostico del uso y manejo de plaguicidas en fincas productoras de frijol voluble (Phaseolus vulgaris) en el municipio de Colón”.
Línea de investigación de Ciencias Sociales y Humanidades:
- Antioquia: grupo Los Pequeños Super Héroes de San Javier, por su proyecto investigación“San Javier, una hermosa historia por descubrir”
- Huila: grupo Caleidoscopio por su proyecto de investigación “Con la educación inclusiva, rompemos barreras”
- Caquetá:grupo Club de niños cuidadores del planeta Tierra, por su proyecto de investigación “El club de niños cuidadores del planeta tierra, una forma de aprender a cuidar el medio ambiente en el colegio Juan Bautista Migani del municipio de Florencia-Caquetá”
- Chocó:grupo Cantaoras de la luz, por su proyecto de investigación “Recuperando nuestra memoria ancestral, la simbología en los alteres, rescates de los alabaos guíales”.
De la Línea de investigación de Ingenierías y Tecnologías:
- Antioquia:grupo Engineers For The Future por su proyecto de investigación “Tecnificación en el control de mosquitos Aedes aegypti, para la prevención del dengue”.
- Bogotá:grupo Warbot’s por su proyecto de investigación CCM (Celda de Combustión Microbiana) y potabilización de aguas residuales”
- Bogotá: grupo Ingenieros en busca de una cultura escolar, por su proyecto de investigación “Los videojuegos como herramienta lúdico-pedagógica para mejorar la convivencia escolar”
- Atlántico: grupo Manos a la obra, por su proyecto de investigación “Implementación del diseño gráfico y modelado 3D para mejorar la contaminación por papel y bolsa en la IETC de Santo Tomás”
- Caldas: grupo Agroindustria, por su proyecto de investigación “Agroindustria como transformación de vida en los jóvenes rurales”.