Protestas de camioneros en la Región Caribe por alza del diésel bloquean vías estratégicas

El aumento en el precio del diésel, anunciado por el Gobierno Nacional, generó una ola de protestas por parte de los camioneros de la Región Caribe, con manifestaciones concentradas principalmente en los departamentos de Cesar y Magdalena. Este lunes, los transportadores bloquearon importantes vías en estos departamentos, exigiendo que el Gobierno reconsidere la política de precios de combustibles.
En el Cesar, los camioneros cerraron la vía que conecta con el departamento de Santander, afectando el tránsito hacia el interior del país y dejando cientos de vehículos represados. Mientras tanto, en el Magdalena, las protestas se concentraron en el tramo de la vía nacional entre Fundación y la Ye de Ciénaga, donde el bloqueo comenzó desde tempranas horas de la mañana.
Gremio de camioneros advierte sobre paro indefinido
Iván Gustavo Mantilla, representante del gremio de los camioneros, manifestó su preocupación ante el impacto económico que el aumento del diésel representa para el sector y el país en general. Según Mantilla, la mayoría de los productos de la canasta familiar dependen del transporte en tractocamiones, lo que podría repercutir en la economía nacional. Además, advirtió que el paro es indefinido y podría extenderse a otras regiones del país si no se logra un acuerdo con el Gobierno.
El alza en el precio del diésel, decretado por los ministerios de Minas y Hacienda, entró en vigor el 31 de agosto, un día después de su anuncio. Según Andrés Camacho, ministro de Minas, se prevén nuevos incrementos en los próximos meses como parte de un plan para reducir gradualmente el subsidio al diésel, que ha generado un déficit fiscal significativo.
Gobierno justifica el incremento en el precio del diésel
El ministro Camacho explicó que actualmente el Estado subsidia cerca del 50 % del costo del diésel, lo que ha generado un hueco fiscal de 115 billones de pesos. Además, destacó que se han adelantado mesas de trabajo con el gremio de transportadores para discutir la situación, aunque la prioridad ha sido estabilizar el precio de la gasolina. A pesar de estos diálogos, los camioneros consideran que las medidas tomadas por el Gobierno son insuficientes y continuarán con las protestas hasta que se logre una solución favorable.