Procuraduría investiga acciones de la UNGRD para abastecer agua a la población Wayuú en La Guajira

La Procuraduría General de la Nación inició una investigación para evaluar las acciones implementadas por la Unidad Nacional de Riesgos de Desastres (UNGRD) en los municipios de en Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia, departamento de La Guajira, en cumplimiento a la Sentencia T-302 de 2017 para brindar accesibilidad y calidad del agua potable a la población Wayuú .

La entidad de control requirió a la UNGRD el estudio y los conceptos técnicos que respaldan la elección de los carrotanques, así como la constancia de la participación de las entidades competentes para el desarrollo de programas y proyectos para el acceso de la población a agua potable.

Detalles sobre Distribución y Cumplimiento de Normativas Sanitarias

La Procuraduría también indaga sobre la distribución y frecuencias de las entregas específicas de los carrotanques, así como la socialización de estas rutas con las administraciones municipales. Además, solicitó información sobre los puntos de captación de agua identificados para abastecer los carrotanques adquiridos y subcontratados por la UNGRD.

El Ministerio Público indagó sobre si se está dando cumplimiento a que la Secretaría Departamental de Salud de La Guajira haga las inspecciones a los carrotanques y pilas públicas, a efectos de asegurar el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente que regula la calidad del agua.

La Procuraduría indicó “llama la atención que, en la pasada mesa de trabajo realizada el 21 de febrero, el subdirector para el Manejo de Desastres de la UNGRD, indicara que es la misma entidad la que toma muestras aleatorias al agua de los carrotanques y las procesa en sus laboratorios”. 

Cuestionamientos sobre Articulación de Acciones y Participación Wayuú

En el último punto, la Procuraduría busca esclarecer la articulación de acciones entre la UNGRD, el sector de Vivienda, Ciudad y Territorio, y otras entidades, por lo que solicitó información sobre el número de Puestos de Mando Unificados (PMU), mesas de diálogo, y mesas de monitoreo, ajustes y continuidad, así como la participación de las autoridades tradicionales del pueblo Wayuú en estos espacios.

Más Noticias