Primera temporada de lluvias deja más de 63.000 personas damnificadas en Sucre

Las intensas lluvias continúan en el departamento de Sucre, y dejan, hasta el momento, 63.902 personas damnificadas reportadas en el Registro Único de Damnificados, así como varios municipios con serias afectaciones en esta primera temporada de lluvias.

Luis Fernando Vergara Pereira, director de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo, Atención de Desastres y Cambio Climático (UAEGRADCC) de Sucre, explicó que, aunque el país atraviesa por un período de menos lluvias, en el departamento continúan con la misma intensidad, y que han generado inundaciones en los municipios sucreños, pero más en Sucre (Sucre), Guaranda, Majagual, en la subregión de la Mojana, y San Benito, Caimito y San Marcos, en el San Jorge.

«La cifra de damnificados ya está reportada en la plataforma, la cual fue cerrada este fin de semana. Gracias al trabajo responsable de los municipios, hoy tenemos un censo que va a permitir canalizar las ayudas por parte de la Nación para la Mojana y el San Jorge», dijo Vergara Pereira.

El funcionario indicó que en esta primera temporada de lluvias los municipios más afectados son Sucre (Sucre) y San Benito Abad, especialmente en la zona rural, por lo que muchos afectados han tenido que salir de estas localidades y albergarse donde sus familiares.

En la actualidad, hay 63.902 personas damnificadas, equivalente a 24.898 familias de la Mojana y el San Jorge, reportadas en el Registro Único de Damnificados (RUD) así: Sucre (Sucre) 23.271, Guaranda 3.822, Majagual 3.781, San Marcos 11.294, San Benito Abad 15.661 y Caimito  5.674.

Vergara Pereira señaló que la Gobernación de Sucre está realizando un plan de trabajo con todas sus secretarías y que, por ello, ha concentrado su apoyo en atención en salud, atención psicosocial y entrega de ayudas humanitarias desde la Secretaría de la Inclusión Social; asimismo, dijo que desde Desarrollo Económico vienen también haciendo acompañamiento en temas de cultivos y su aprovechamiento; de igual forma, que se presta ayuda y apoyo a los consejos municipales de gestión del riesgo sobre el conocimiento y reducción del riesgo para ayudar a mitigar esta problemática que afrontan.

Fuente Gobernación de Sucre
Más Noticias