Presidente Duque anunció inversiones por más de 30 mil millones de pesos en vías terciarias para el departamento de Córdoba
Al instalar este sábado la jornada del Compromiso por Colombia en Montería, el Presidente Iván Duque se refirió a los proyectos para el departamento de Córdoba que ha priorizado el Gobierno Nacional en materia de infraestructura, apoyos a familias vulnerables y a propietarios de micronegocios, vivienda, agua y saneamiento, turismo, ambiente, deporte, educación y agricultura.
Cabe recordar que el nuevo ‘Compromiso por Colombia’ incluye cinco grandes temas o pilares: generación de empleo, crecimiento limpio y sostenible, apoyo a los más pobres y vulnerables de la sociedad, impulso al campo y construcción de la paz con legalidad y, como eje transversal, fortalecimiento del sector salud.

El plan de reactivación económica y social prevé inversiones por 170 billones de pesos y la generación de 1,7 millones de empleos directos e indirectos al 2022.
Proyectos para Córdoba
En materia de infraestructura, el Presidente Duque se refirió al proyecto de La Doctrina, que contempla la recuperación de 10 kilómetros de vía y la puesta en marcha del nuevo puente, que lleva el mismo nombre y que –dijo– “para mí es un compromiso con esta región cordobesa”.
“Esto lo vamos a entregar antes de que termine este Gobierno, porque queremos que, con el Invías, le llevemos bienestar a esa linda región y a ese maravilloso distrito de riego”, dijo.

Además, indicó que las obras de la vía Santa Lucía-Moñitos, las “tenemos en la retina como proyecto prioritario”.
Igualmente, anunció inversiones por más de 30 mil millones de pesos en vías terciarias para el departamento de Córdoba.
Educación y Economía para la Gente
El Mandatario se refirió también a las 40 intervenciones en infraestructura educativa en el departamento, que van a beneficiar a más de 16 mil estudiantes, a la par con la ampliación de los programas de Prosperidad Social en Córdoba, entre ellos Familias en Acción y Jóvenes en Acción.
👧👦Más de 6.510 estudiantes cordobeses se beneficiarán con la construcción de 8 colegios nuevos y ampliados, y 9.900 más, se beneficiarán con las obras de mejoramiento en colegios rurales. ¡Con avances en infraestructura educativa #CórdobaSeReactiva! 🇨🇴 pic.twitter.com/rR2rMIphY9
— MinEducación (@Mineducacion) November 7, 2020
Resaltó que el programa ‘Economía para la Gente’, impulsado por el Ministerio de Comercio y Prosperidad Social, avanzará para apoyar a los propietarios de micronegocios del departamento, “llevándoles vitrinas, hornos, estufas, refrigeración, material para poner su negocio en marcha y, por supuesto, acompañados de un proceso de modernización”.
Vivienda y turismo
De la misma manera, el Mandatario instruyó a la cartera de vivienda para seguir aumentando las ventas de vivienda social en Córdoba, a través de la estrategia que junta subsidios del Gobierno Nacional y las cajas de compensación.
Así mismo, enfatizó en los proyectos para mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento básico en la región.
#CompromisoPorColombia | El ministro de Vivienda @JoMalagon aseguró que hoy #CórdobaSeReactiva con proyectos de vivienda VIS, #ViviendasGratuitas y 14 obras de agua y saneamiento, que impactarán positivamente la vida de miles de familias e impulsarán la economía de la región. pic.twitter.com/nntfwtzPdP
— MinVivienda (@Minvivienda) November 7, 2020
Se refirió igualmente al trabajo con Fontur para las obras de la galería en el margen izquierdo del rio Sinú, iniciativa que –expresó–, “será para mí una nueva oportunidad de transformación turística y que le va a dar calidad de vida y modo de ingreso a muchísimas familias en la ciudad”.
Ambiente y navegabilidad
Sostuvo que en materia ambiental se busca que Montería se convierta en una biodiverciudad, que desarrolle el programa de armonía con la naturaleza, así como la aceleración de la siembra de árboles y la reforestación.
Queremos que Montería sea una Biodiverciudad, que esté en armonía con la naturaleza, que haya reforestación, transporte limpio, avanzar en el proyecto de transporte fluvial en el río Sinú y espero ser el Presidente que lo utilice y sea un hito de la ciudad. #CórdobaSeReactiva pic.twitter.com/drNGYk55xg
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 7, 2020
Según el Mandatario, otra iniciativa que se apoyará es la navegabilidad del transporte por el río Sinú
Dentro del Compromiso por Colombia se destaca también la infraestructura deportiva y social, de modo que esta sea “una ciudad donde practicar el deporte también sea movilidad limpia y garantizar el camino de más ciclorrutas”.
Golfo de Morrosquillo y Agricultura por Contrato
Adicionalmente, informó que “se invertirán más de 1 billón de pesos para que el Golfo de Morrosquillo tenga la más importante transformación de su historia”.
Los proyectos de transición hacia energías renovables no convencionales y el fortalecimiento del programa de Agricultura por Contrato hacen parte, igualmente, de la agenda prioritaria del Gobierno Nacional en Córdoba.

“Tenemos ya más de 3.500 productores solamente en Córdoba que están en Agricultura por Contrato”, agregó y dijo que se busca triplicar esta cifra lo más pronto posible, “para que los agricultores de Córdoba vendan con la tranquilidad de no tener intermediación y de garantizar acceso a mejores condiciones posibles”, dijo.