Polémica por aprobación de impuesto al alumbrado público para autogeneradores en Barranquilla

En respuesta a las preocupaciones planteadas, la Alcaldía de Barranquilla emitió un comunicado para aclarar la situación.

Recientemente, el Concejo de Barranquilla aprobó el Acuerdo Municipal No. 006 de 2023, introduciendo un impuesto de alumbrado público para los Autogeneradores a Pequeña Escala (AGPE), la Generación Distribuida (GD) y la Autogeneración de Energía a Gran Escala (AGGE) que decidan establecerse en la ciudad. Esta medida abarca prácticamente todos los proyectos regulados por la CREG 174 del 2021.

Según estimaciones de la Asociación Colombiana de Energía Solar (ACOSOL), los autogeneradores con potencias entre 0 y 5000 KVA (5MW) ahora deberán abonar un impuesto de alumbrado público equivalente a 114,33 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que se traduce en $4.849.192 según la tasa vigente en 2023 ($42.414).

Miguel Hernández, presidente de ACOSOL, compartió su preocupación, calificando la implementación de este impuesto como potencialmente perjudicial para la autogeneración a pequeña escala. Hernández anunció que ACOSOL tomará medidas, enviando comunicaciones al Concejo de Barranquilla y a la Alcaldía para instar a una revisión de esta medida, la cual considera desfavorable para el sector solar de la ciudad.

Hernández subrayó el notable crecimiento de la autogeneración en Barranquilla y advirtió que este impuesto podría obstaculizar dicha actividad. En lugar de desincentivar la autogeneración, propuso la adopción de beneficios adicionales que impulsen el ahorro energético, la inversión y la generación de empleo local.

El presidente de ACOSOL enfatizó los beneficios tanto de la autogeneración como del ahorro energético, llamando tanto a la Alcaldía de Barranquilla como a los alcaldes de todo el país a comprender la importancia de la autogeneración a pequeña escala en la transición energética e instó al Gobierno nacional a promover incentivos en lugar de imponer impuestos que podrían afectar negativamente el sector solar en Colombia.

¿Que dice la alcaldía al respecto?

En respuesta a las preocupaciones planteadas, la Alcaldía de Barranquilla emitió un comunicado para aclarar la situación. Entre los puntos destacados:

  1. Exclusión de Pequeños Generadores Residenciales e Industriales: Se afirmó que los sistemas de autogeneración de energías renovables en el sector residencial o pequeños comercios e industrias no están gravados ni se gravarán con el Impuesto al Servicio de Alumbrado Público.
  2. Compromiso con las Energías Renovables: La Alcaldía reafirmó su compromiso con las alternativas de generación de energías renovables como una política integral.
  3. Historial de Gravamen para Autogeneración Convencional: Se recordó que la autogeneración de energía a través de sistemas convencionales ha estado gravada desde el año 2010 y se aplica exclusivamente a la producción de energía para necesidades internas o procesos productivos.
  4. Continuidad de Normativas Anteriores: Con la sanción del Acuerdo 006 de 2023, se aclaró que no se están modificando los textos existentes desde 2009 ni se están creando nuevos hechos generadores del impuesto al servicio de alumbrado público para energías renovables.
  5. Exclusión de Sistemas de Interconexión Mixtos: Se especificó que los sistemas de autogeneración de energías renovables que involucran interconexión mixta con la red pública no están sujetos a los elementos definidos en el Estatuto Tributario Distrital para el pago de impuestos por alumbrado público.
Más Noticias