Petro presentó los puntos que incluiría su propuesta de Asamblea Nacional Constituyente

Pese a haber firmado en mármol, durante su campaña presidencial, que no lo haría, Gustavo Petro presentó este lunes los principales puntos de su propuesta para una Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de hacer efectivas las reformas cuya aprobación no ha conseguido por la vía del Congreso Nacional, y que según su opinión son necesarias en Colombia. Asegura que no busca perpetuar su poder ni cambiar la Constitución del 91.

El mandatario destacó ocho puntos que serían incluidos en su constituyente:

  1. Cumplimiento del Acuerdo de Paz
  2. Garantizar Condiciones Básicas de Existencia: (agua potable, salud y una renta básica).
  3. Recuperar los Objetivos de la Constitución del 91: (educación pública y la reforma agraria), contrarrestando los cambios realizados en estos aspectos.
  4. Constitucionalizar la Lucha Contra el Cambio Climático y la descarbonización de la economía
  5. Garantizar que la política monetaria
  6. Reordenamiento Territorial y Descentralización
  7. Separar la Política de la Financiación Privada
  8. Reformar el Sistema Judicial

¿Qué es una Asamblea nacional Constituyente?

Una Asamblea Nacional Constituyente es un mecanismo democrático contemplado en la Constitución de 1991 de Colombia. Según el artículo 374, la Constitución puede ser reformada por el Congreso, una Asamblea Constituyente o el pueblo mediante referendo.

El artículo 376 establece que el Congreso puede disponer que el pueblo decida convocar una Asamblea Constituyente, si al menos una tercera parte del censo electoral lo aprueba. La Asamblea se elige por voto directo de los ciudadanos y adopta su propio reglamento.

¿Cómo se tramita una constituyente?

El trámite para una Asamblea Constituyente implica que:

  1. El Senado y la Cámara de Representantes aprueben una ley de convocatoria a elecciones.
  2. la ley debe ser sancionada por el presidente y enviada a la Corte Constitucional para definir su constitucionalidad.
  3. Si es encontrada constitucional, en las votaciones, el tarjetón electoral debe tener opciones de voto ‘Sí’ y ‘No’ a la convocatoria, además de un listado de los temas a tratar.
  4. Cuando la ciudadanía haya aprobado la conformación de la Asamblea, se eligen a sus integrantes según el número de curules definidas por la ley del Congreso.
Más Noticias