Ordenanza establece protección de las abejas en Sucre

La Asamblea Departamental aprobó la Ordenanza 019 de 2020, por la cual se declaran las abejas como insectos de interés social, económico y ecológico del departamento de Sucre.
Gracias a esta nueva ordenanza, en el departamento se promoverá la protección, promoción y fomento de las abejas.
Liz Torres Sierra, secretaria de esta cartera, destaca la importancia que las abejas tienen para el departamento tanto a nivel ambiental como económico, y que, además, son fundamentales para la soberanía y seguridad alimentaria del departamento.
«Las abejas son la base de la apicultura, una actividad productiva e importante para los pequeños y medianos productores de Sucre, y cuyo principal producto, la miel, es apetecido en el mercado nacional por su calidad y sabor. Además, cumplen una función polinizadora que mejora la productividad de los cultivos», expresó la secretaria de Desarrollo Económico.
Esta ordenanza fue impulsada por la diputada Dayana Calderón Noble, quien fue también la ponente del proyecto, con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente.
«Lo que busca esta ordenanza es proteger las abejas, insectos que juegan un papel importante en la preservación de la vida, ya que ellas son, en parte, responsables del equilibrio ecológico y económico en nuestro departamento. Con ello se les garantiza la protección, teniendo en cuenta que la desaparición de estas supondría pérdida de numerosos alimentos y también la calidad de los mismos», indicó la diputada.
La Gobernación de Sucre, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, será la encargada de brindar el apoyo institucional, incluyendo las abejas y la apicultura en sus programas institucionalizados, de mercados y negocios verdes; comunicaciones, generación, protocolización, transferencia, apropiación de conocimiento técnico y fortalecimiento social empresarial; mercadeo y comercialización y ciencia, tecnología e innovación.