Nube de polvo del Sahara limita las lluvias en la Región Caribe

Una extensa capa de Polvo del Sahara se aproxima a la Región Caribe colombiana, limitando las lluvias durante los próximos días, según informes meteorológicos recientes. Esta masa de aire africano, que se extiende desde África hasta las Antillas, históricamente provoca el fenómeno conocido como el Veranillo de San Juan en la región.

¿Qué es el polvo del Sahara?

El polvo del Sahara es una masa de aire cargada de partículas de arena y polvo que se origina en el desierto del Sahara, en el norte de África. Este polvo es transportado por los vientos alisios hacia el oeste, cruzando el Océano Atlántico y llegando a América, principalmente al Caribe y Centroamérica.

¿Cómo afecta el polvo del Sahara las lluvias?

El polvo del Sahara actúa como un absorbente de la radiación solar, lo que significa que refleja la luz del sol de vuelta al espacio. Esto puede enfriar la superficie de la Tierra y reducir la cantidad de convección, que es el proceso que genera las nubes y las lluvias.

Zonas afectadas y pronóstico

Se pronostica que las lluvias disminuirán en las próximas dos semanas en áreas como Atlántico, Centro-Norte de Magdalena, La Guajira, Norte de Bolívar, Norte de Cesar y Norte de Sucre debido a la presencia de esta masa de aire africano.

Las autoridades aconsejan a la población estar preparada para un periodo de menor precipitación y posibles efectos en la calidad del aire. Especial precaución se recomienda a personas con afecciones respiratorias,

Más Noticias