«No habrá reducción en las facturas de la Región Caribe si no se disminuye el robo de energía» Andesco
Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, resaltó la importancia de combatir las pérdidas y el robo de energía en la Región Caribe, cuyo indicador es superior al 30%.
Sánchez advierte que si no se toman medidas para abordar este problema, los usuarios de la región seguirán enfrentando las tarifas más altas del país. El empresario afirmó que es fundamental disminuir las pérdidas para evitar que las tarifas superen el índice de inflación, lo que afecta la capacidad de pago de los usuarios y aumenta la evasión.
Propuesta de subsidio del presupuesto nacional mientras se busca una nueva fórmula tarifaria
El presidente de Andesco manifestó que, aunque se logró una disminución voluntaria del 4.5% en las tarifas, se reconoce que no fue suficiente para aliviar el alto costo de las facturas, y solicitó al Ministerio de Minas que se apruebe la entrega de recursos del presupuesto nacional para que las empresas prestadoras de servicios puedan aplicarlos como subsidios. Esta medida temporal buscaría aliviar la carga financiera de los usuarios y garantizar un alivio real en las facturas de energía.
Además, Camilo Sánchez enfatizó en la necesidad de definir una nueva fórmula tarifaria que reduzca el valor de las facturas en la Región Caribe.
Reacciones políticas y críticas al gobierno por la falta de apoyo
Ante el pronunciamiento de la Andesco, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, calificó como “ilegal” el que las pérdidas de energía en la Región Caribe sean asumidas por todos los usuarios y afirmó que “Las pérdidas pueden disminuir en un plan masivo entre empresas y el gobierno para poner techos solares en las casas de las capas pobres del caribe”.
Sin embargo, congresistas como Gersel Pérez y Ana Rogelia Monsalve criticaron la oposición del gabinete presidencial para apoyar y adoptar una solución a las altas tarifas en el Plan Nacional de Desarrollo.
Pérez, representante a la Cámara por el departamento del Atlántico, afirmó que el gabinete presidencial se opuso a las solicitudes de los congresistas y mostró las proposiciones que fueron presentadas y no avaladas por el Gobierno nacional.
Por su parte, Monsalve, Representante de las comunidades afrocolombianas, indicó que la ilegalidad de distribuir las pérdidas en los usuarios seguirá perpetuada con el aval del Ministerio de Energía y la Comisión CREG. Según la representante, presentó ocho proposiciones que tampoco fueron respaldadas por el Gobierno.