Niños wayúu en La Guajira: entre la desnutrición y la falta de acceso a derechos básicos

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, alertó sobre la grave situación que enfrentan los niños wayúu en La Guajira, quienes no reciben atención integral del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desde diciembre de 2023. Esta situación ha generado desnutrición y bajo peso en algunos menores, quienes solo están siendo alimentados con chicha.

“Niños wayús entre cero y cinco años están siendo alimentados únicamente con chicha. Razón por la cual han perdido talla y peso. Esta situación es simple de verificar si se le solicita al Instituto el reporte de talla y peso de diciembre del 2023, y es comparado con el que genere al momento en que de nuevo inicie con la entrega de alimentación para ese grupo etario”, reclama Camargo Assis.

Hace más de seis años, la Corte Constitucional declaró el estado de cosas inconstitucional, pero la respuesta institucional ha sido insuficiente, señaló el Defensor y advirtió que los esfuerzos previos en recuperación nutricional se han perdido.

“todo el esfuerzo institucional de recuperación nutricional, a través de los programas implementados por Bienestar Familiar, realizado en los años anteriores, se fue al traste, ya que fueron suspendidos los servicios sin implementar nuevos programas. Se perdió la continuidad” señaló Camargo.

Niños wayúu en La Guajira: entre la desnutrición y la falta de acceso a derechos básicos
Niños wayúu en La Guajira: entre la desnutrición y la falta de acceso a derechos básicos | Cortesía

En materia educativa, las comunidades wayúu enfrentan deficiencias en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y problemas de acceso y calidad en la educación. Además, la prestación del servicio de salud presenta falencias, con largas esperas y falta de medicamentos.

La Defensoría señaló que la falta de suministro de agua potable agrava la situación, obligando a las comunidades a caminar largas distancias hasta pozos contaminados.

Nos preocupa la falta de suministro del recurso hídrico, así como la ausencia de respuesta a los requerimientos que les hemos elevado a las entidades pertinentes. En marzo oficiamos a Esepgua, con el fin de solicitarle información puntual sobre su trabajo en ciertas comunidades, y hasta la fecha no hemos recibido respuesta, aun cuando efectuamos una reunión con representantes de esa empresa el pasado 23 de abril”, llamó la atención el Defensor del Pueblo.

El Defensor del Pueblo hizo un llamado a las autoridades nacionales, departamentales y municipales para que implementen medidas definitivas que permitan solucionar las diferentes problemáticas que enfrenta la niñez wayúu en La Guajira, y den cumplimiento a la Sentencia T-302 de 2017 que protege los derechos de este pueblo indígena.

Más Noticias