Movilización de pasajeros por vía marítima aumenta en Cartagena y Santa Marta
Casi 200 mil pasajeros se movilizaron por vía marítima en Cartagena y Santa Marta durante la temporada vacacional de mitad de año, según los reportes de las respectivas Capitanías de Puerto.
En Cartagena, la Capitanía de Puerto registró un balance positivo, movilizando un total de 104,760 pasajeros en 6,544 zarpes y arribos hasta la fecha. Se espera que la temporada vacacional se extienda hasta principios de agosto, lo que podría aumentar aún más estas cifras.
Desde el 15 de junio al 15 de julio, se han llevado a cabo 15 controles de seguridad interinstitucionales, involucrando a más de 250 funcionarios de diversas entidades como la Secretaría de Turismo, la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, Corpoturismo, la Estación de Bomberos, la Policía Nacional y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte. Estos operativos buscan asegurar que las embarcaciones cumplan con la normativa vigente y cuenten con los elementos de seguridad necesarios, como chalecos y aros salvavidas, así como equipos de comunicación.
El capitán de puerto de Cartagena, Capitán de Navío Javier Gómez Torres, destacó la colaboración con la Estación de Guardacostas para intensificar las inspecciones en las zonas de Cholón y Playa Blanca, con el fin de garantizar la seguridad de los navegantes.
En Santa Marta, la Capitanía de Puerto reportó la movilización de 93,832 pasajeros en 6,178 movimientos de zarpe y arribo, reflejando una disminución del 14% en comparación con el mismo periodo de 2023. A pesar de esta reducción, la temporada fue calificada como positiva en términos de seguridad.
El Capitán de Fragata Cesar Humberto Grisales López informó que se realizaron inspecciones a diferentes zonas marítimas, resultando en la sanción de cuatro motonaves por incumplir las normas de la Marina Mercante colombiana. Estos controles, llevados a cabo en coordinación con Guardacostas de la Armada de Colombia y autoridades distritales, aseguraron un ambiente seguro para residentes y visitantes.
Entre el 15 de junio y el 15 de julio, se emitieron ocho boletines informativos sobre seguridad marítima, elaborados en consideración a los fenómenos océano-atmosféricos, para garantizar una navegación segura y la protección de la vida humana en el mar.
El buen comportamiento de los residentes y turistas, acatando las recomendaciones de seguridad, fue crucial para el desarrollo seguro de las actividades marítimas, consolidando al Magdalena como un destino turístico atractivo para colombianos y extranjeros.