Montería tiene su Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia
En una reunión dirigida por el alcalde Hugo Kerguelén García, el Concejo de Montería aprobó el Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia (PISC) Montería Convive 2024-2027. Este plan se desarrollará en paralelo con el Plan de Desarrollo Municipal «Una sola Montería 2024-2028».
El PISC tiene como objetivo principal fortalecer la seguridad, el bienestar y la convivencia en todo el territorio de Montería. Entre los temas prioritarios incluidos en el plan se encuentran:
- Infraestructura para la seguridad y la justicia: Se invertirá en la construcción y modernización de infraestructura para la seguridad, como puestos de policía, CAI y centros de justicia.
- Prevención y cultura: Se implementarán programas de prevención del delito, educación ciudadana y promoción de la convivencia pacífica.
- Fortalecimiento de las capacidades institucionales: Se fortalecerá la capacidad de las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, como la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Personería Municipal.
- Gestión de la migración: Se diseñará e implementará un Plan Integral de Gobernanza Migratoria (PIGM) para gestionar la migración de manera ordenada y segura.
- Formalización de vendedores ambulantes: Se trabajará en la formalización de los vendedores ambulantes para promover el orden público y la competitividad económica.
- Cobro de multas: Se implementará un sistema de gestión para el recaudo y cobro de multas de manera eficiente y transparente.
- Intervención en espacios públicos: Se recuperarán y fortalecerán los parques y espacios públicos para promover el uso seguro y la convivencia ciudadana.
- Lucha contra la criminalidad: Se fortalecerá la inteligencia e investigación criminal para combatir las bandas delincuenciales y el crimen organizado.
- Tecnología para la seguridad: Se implementará el Centro de Información Estratégica para el Servicio de Policía Nacional (CIEPS) y se ampliará el sistema de cámaras de vigilancia en la ciudad.
- Seguridad rural: Se implementará un Plan de Seguridad Rural para fortalecer la seguridad en las zonas rurales del municipio.
El alcalde Hugo Kerguelén García destacó la importancia de generar oportunidades laborales para reducir la incidencia de delitos como el hurto. Además, se están incrementando las acciones de prevención del consumo de sustancias psicoactivas entre menores de edad y se está luchando contra delitos como el hurto violento, la estafa y la extorsión.
El PISC también incluye la implementación del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad, que permite una mejor gestión de casos y reduce los tiempos de respuesta. La instalación y mantenimiento de cámaras de seguridad en la ciudad es otra medida clave.
El alcalde reafirmó que la administración no bajará la guardia ante hechos delictivos, trabajando en conjunto con las autoridades para contrarrestar el accionar de bandas delincuenciales y grupos de crimen organizado en Montería.
«No bajaremos la guardia ante la delincuencia y trabajaremos incansablemente para que Montería sea una ciudad cada vez más segura y próspera», señaló el mandatario.
Colaboración Institucional
La aprobación del PISC contó con la participación de varias entidades, incluyendo:
- Policía Metropolitana
- Brigada XI del Ejército
- Fiscalía
- Migración Colombia
- Unidad Nacional de Protección
- Personería
- Secretarías de Gobierno, Educación y Salud Municipal