Montería tendrá el primer colegio verde de la Región Caribe

Más de 1.200 estudiantes de la Institución Educativa Juan XXIII de Montería tendrán un colegio verde, gracias a la transformación ejecutada por la Iniciativa Ciudad Energética.

Montería sigue dando grandes pasos como ciudad sostenible con el primer colegio verde de la Región Caribe, uno de los proyectos tomados en cuenta por la WWF para incluir a Montería en el Desafío de Ciudades Verdes del Planeta. Este proyecto beneficiará a más de 1.200 estudiantes y nos llena de orgullo que nuestra ciudad sea líder en Colombia, con la Institución Educativa Juan XXIII, en la implementación de aulas bioclimáticas y nuevos espacios direccionados a la sostenibilidad ambiental y al aprovechamiento de los recursos naturales; así mismo, con la promoción de la educación ambiental que es vital para la sostenibilidad a largo plazo de la intervención”, aseguró Mónica Haddad Sofán, alcaldesa (e) Montería.

La intervención del colegio permite incrementar el bienestar de estudiantes y toda la comunidad educativa a través de medidas de eficiencia energética concretas, renovación de la arquitectura y el uso de energía solar para la autogeneración de energía. Esto contribuirá no solo a mejorar la calidad del aprendizaje, sino a generar conciencia en las nuevas generaciones sobre cómo lo que se haga desde el manejo de la energía puede contribuir a la sostenibilidad. Por su integralidad, el colegio verde tiene elementos para convertirse en un proyecto emblemático a nivel nacional con potencial de replicación.

Se trata de una construcción que adicionalmente reducirá las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y, gracias a las medidas de eficiencia energética aplicadas, podrá ahorrar 35,5 MWh de energía al año.

Adicionalmente, en esta institución educativa se instalaron 108 paneles solares, equivalentes a 40 kWp con los cuales se podrá generar aproximadamente el 55% de la electricidad necesaria para el funcionamiento de los equipos de aire acondicionado. La energía que no se use, podrá ser inyectada a la red nacional utilizando un contador bidireccional.

Este proyecto hace parte de la Iniciativa Ciudad Energética, que se sustenta en la experiencia suiza de más de 25 años. Esta herramienta, que fue aplicada en tres municipios de Colombia desde 2018 entre los que se incluye Montería, estuvo enfocada a mejorar la planificación energética municipal mediante la identificación e implementación de proyectos concretos de eficiencia energética y el uso de fuentes no convencionales de energía renovable, como es el colegio verde.

La Iniciativa Ciudad Energética es una colaboración conjunta entre el Ministerio de Minas y Energía y su Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y la Embajada de Suiza -Cooperación Económica y Desarrollo (SECO). El acompañamiento técnico para la implementación de las actividades de la iniciativa ha sido realizado por el consorcio EPB-ENCO-Corpoema, dos firmas suizas y una firma colombiana expertas en área de eficiencia energética y el uso de la herramienta Ciudad Energética.

Fuente Alcaldía de Montería
Más Noticias