Ministerios y Gobernación apuntan a la reactivación económica de Sucre

La reactivación económica del departamento fue el tema abordado por representantes del Gobierno nacional y el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, en un evento virtual, que contó con la participación de representantes de todos los sectores de la economía.
El evento, denominado Mesa de Reactivación Económica de Sucre, fue presidido por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano; el ministro de Trabajo, Dr. Ángel Custodio Cabrera; la directora de Fontur, Raquel Garavito, y funcionarios del Ministerio de Tecnología y Comunicaciones.
El gobernador sucreño expuso las medidas que desde su despacho se han tomado para la reactivación de la economía del departamento. Hizo énfasis en lo referente al sello de bioseguridad que actualmente se está trabajando de la mano con Fontur.
«Nuestro departamento representa una enorme oportunidad para la reactivación económica del país, tanto en los temas de turismo como en el industrial y el agro. Hemos previsto la ampliación de los aeropuertos del golfo de Morrosquillo y Corozal; ambos van a quedar con pistas de 2400 metros y ampliación de puerto en el golfo. Estamos trabajando en la industria del aluminio, proyectos de energías limpias, energía fotovoltaica y energías generadas a partir de gas», expresó el mandatario sucreño.
En el sector turismo anunció que entre los proyectos turísticos a los cuales le va a apuntar está el de la recuperación del Centro Histórico del municipio de Sucre. Indicó que hay avances en la adquisición del lote para el centro de eventos en el golfo de Morrosquillo, y se comprometió a impulsar el proceso de consulta previa para reactivar el proyecto del ecoparque de Colosó.
Por su parte, el Ministro de Comercio expuso la hoja de ruta de reactivación económica que está articulada con el Plan Compromiso por Colombia, que consiste en unos pactos por el crecimiento y la generación de empleo a nivel nacional.
Esta hoja de ruta consta de 5 puntos:
1. Creación de una comisión de internacionalización, con el fin de reactivar el comercio exterior y dinamizar la economía.
2. Destinación de recursos para el emprendimiento a través de diferentes convocatorias dirigidas a emprendedores. Dentro de esto también están contemplados los créditos especiales de Bancoldex.
3. Acompañamiento a la formulación del proyecto de estructuración del parque temático del agua y las energías renovables.
4. Acompañamiento a la formulación de la propuesta de Expo Sincelejo.
5. La articulación de la propuesta de la creación de un corredor turístico con la del corredor turístico del golfo de Morrosquillo.
Por su parte, el Ministerio de las TIC contó a los asistentes sobre los programas desde los cuales se está brindando apoyo al departamento. Entre estos se encuentra la iniciativa de creación de un marketplace que adelanta la Gobernación.
En cuanto al Ministerio del Trabajo, tiene como uno de los puntos prioritarios que los subsidios se mantengan, porque permiten conservar el empleo.

Anunciaron 300 000 subsidios con recursos del FOVI, de los cuales se beneficiarían a personas en Sucre a través de las cajas de compensación familiar.
La mesa fue convocada por el representante a la Cámara Salim Villamil. Participaron alcaldes, gremios, empresarios y emprendedores del departamento para coordinar y articular esfuerzos en la construcción de una agenda para la reactivación de la economía, la promoción del empleo y el emprendimiento.