Ministerio de Salud tiene tres días para pagar la plata que le debe a las EPS

La Procuraduría General de la Nación requirió al Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, la realización del giro de los recursos correspondientes a los presupuestos máximos de noviembre y diciembre de 2023 a las Empresas Promotoras de Salud (EPS).

El organismo de control también solicitó al funcionario información sobre la fecha en que se llevará a cabo el reconocimiento de ajustes para la vigencia 2022 y advirtió que la omisión de estas acciones pone en riesgo la salud de millones de colombianos.

La Procuraduría identificó un pago inoportuno durante el segundo semestre de 2023, realizando únicamente el giro correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre en octubre. Además, solo en el presente año se reconocieron los ajustes del 2021 para la red prestadora de servicios de salud.

La entidad solicitó la programación de mesas técnicas y participativas destinadas a revisar y discutir jurídica, técnica y financieramente la suficiencia de la Unidad de Pago por Capacitación (UPC) para la vigencia 2024.

La Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social destacó la persistente falta de información sobre la metodología utilizada por las aseguradoras para calcular el UPC para 2024, evidenciando un absoluto desconocimiento hasta el cierre del 2023.

Finalmente, la Procuraduría advirtió sobre la gravedad de las acciones del Ministro Jaramillo, señalando que estas afectan el derecho fundamental a la salud de los colombianos y exige prontas soluciones para salvaguardar la integridad del sistema.

Más Noticias