MinCiencias inaugura proyecto para impulsar desarrollo en zonas rurales de Sucre

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación dio inicio al proyecto ‘Mojana, Territorio de Ciencia y Paz’, en el corregimiento Las Flores, del municipio de San Marcos, en Sucre.
Con una inversión de $5.000 millones, este proyecto beneficiará a más de 80 familias en los municipios de San Marcos y San Benito Abad. Se destinarán $3.500 millones al primero y $1.500 millones al segundo. El objetivo principal es abordar las necesidades relacionadas con la producción de alimentos, el acceso al agua y la promoción de una cultura de paz en la región.

El proyecto será ejecutado en articulación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que entregó tres predios a campesinos de los mencionados municipios. El predio de San Marcos es El Paraíso y beneficia a 40 familias campesinas.
El proyecto comenzó con un taller diagnóstico participativo en la Institución Educativa Las Flores, donde se identificarán las necesidades prioritarias en conjunto con Minciencias y la comunidad.

El mismo ejercicio se llevará a cabo con 40 familias y 50 jóvenes de San Benito Abad a quienes la SAE les entregó los predios El Principio y El Romero.
Objetivos principales de ‘Mojana, Territorio de Ciencia y Paz’
El proyecto ‘Mojana, Territorio de Ciencia y Paz’ se enfoca en cuatro objetivos fundamentales. En primer lugar, busca fomentar la participación ciudadana a través de iniciativas basadas en la ciencia, la tecnología y la innovación, con el objetivo de generar un impacto relevante y pertinente en el ámbito social.
En segundo lugar, se busca fortalecer las capacidades individuales y colectivas para la gestión de proyectos, estableciendo alianzas con diversas entidades y garantizando un manejo sostenible del territorio.
#EsConLasRegiones | Desde el corregimiento Las Flores, en el municipio de San Marcos , #Sucre, realizamos el primer taller 'Especial La Mojana' en conjunto con las comunidades para identificar y discutir necesidades y problemáticas a intervenir. pic.twitter.com/S0aEtvBsF7
— Minciencias Colombia (@MincienciasCo) May 11, 2023
En tercer lugar, se pretende promover la generación y apropiación social del conocimiento en territorios afectados por el conflicto armado y otras formas de violencia.
Por último, contribuir a la construcción de una paz con justicia económica, social y ambiental a partir de la implementación de programas y proyectos que atiendan las necesidades delas organizaciones comunitarias del territorio.