MinAgricultura entregó obras por $4.600 millones a distritos de riego y otorgó títulos de propiedad rural a 152 familias en Córdoba
En uno de los recorridos de la agenda por Córdoba y Sucre, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro y la presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Ana Cristina Moreno realizaron la entrega de obras en cuatro distritos por valor de $4.600 millones. Igualmente, en esta ruta y en compañía de la directora de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Martínez, se otorgaron 152 títulos de propiedad rural a familias del departamento.
«Estamos llevando equidad y desarrollo rural a las regiones del país. En esta ocasión con la adecuación de estos distritos permitimos aumentar la productividad de los campesinos y con la entrega de títulos logramos que estos nuevos dueños de la tierra la puedan trabajar», dijo el jefe de la cartera agropecuaria.
Con el fortalecimiento de los distritos de riego de Mocarí, La Doctrina, Aguas Mohosas y La Esmeralda, se intervinieron 4.753 hectáreas con mantenimiento, suministro, instalación y reposición de estas infraestructuras.
Específicamente para el distrito de Riego de Mocarí se invirtieron $2.786 millones para el mantenimiento correctivo de tres unidades de bombeo de flujo vertical, una unidad de bombeo flotante, el suministro e instalación de una unidad de bombeo nueva tipo flotante y la reposición de 24 compuertas prediales y de control de nivel.
«Con la entrega de estas obras para el Distrito de Riego de Mocarí, estamos haciendo que las cosas pasen en favor del campo colombiano, mejorando las condiciones de vida de los productores rurales de estos municipios, a través del acceso al agua que necesitan sus cultivos», afirmó Moreno.
En cuanto a la formalización de predios, como lo mencionó el ministro Zea Navarro, serán 152 nuevas familias rurales las beneficiadas de los municipios de Moñitos, Puerto Escondido, Lorica, Los Córdobas, Canalete, Cereté, Montería, Pueblo Nuevo, y otras dos familias de municipios PDET, una de Tierralta y otra en Valencia.
«Ellos reciben después de 20 y hasta de 28 años, la adjudicación de los baldíos sobre los que ya tenían una solicitud», agregó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.
«Estos predios baldíos, de vocación agraria, que suman un total de 144 hectáreas, ahora pasan a estas familias de manera formal. Con esto, promovemos el acceso a la tierra a favor de las familias campesinas que por años esperaron convertirse en propietarios de esos predios y avanza en la descongestión de procesos heredados, que no fueron resueltos por los extintos Incora e Incoder», concluyó la directora de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Martínez.