Millo de Juan de Acosta y el Sirenato de la Cumbia prenden la fiesta del Carnaval del Atlántico

Este sábado sigue la Ruta de la Tradición en el departamento del Atlántico con el Reinado Intermunicipal y Festival del Millo, en Juan de Acosta; el Sirenato de la Cumbia, en Puerto Colombia; y el domingo, en Galapa, Selva Africana iza su bandera en compañía de la gobernadora, Elsa Noguera.

 “Hemos recibido con mucha alegría la invitación de estos municipios, que enaltecen nuestro patrimonio con eventos organizados por nuestros gestores. Juan de Acosta ha hecho una labor admirable por mantener la tradición del millo durante 38 años, una vez más Puerto Colombia escogerá su Sirena de la Cumbia para llevar en alto esta majestuosa danza y Galapa será testigo del talento de Selva Africana, una manifestación llena de colores liderada por la familia Llanos, una de nuestras familias depositarias de la tradición”, afirmó la Gobernadora.

En paralelo al transcurso de la fiesta en Juan de Acosta, se estará llevando a cabo el Sirenato de la Cumbia desde Puerto Colombia, con transmisión en directo por el Canal Telecaribe, desde las 8:00 p.m., en la plaza Francisco Javier Cisneros. Este año se escogerá la nueva Sirena de la Cumbia que representará esta danza en diversos espacios, luego de dos años en pausa.

En su festival, Juan de Acosta exalta la vocación agrícola del municipio haciendo honor al millo, un cereal que sirve como materia prima para diversos productos y que, a la vez, dinamiza la economía de los campesinos. Por esto, en cada versión del evento se escoge a la Reina Intermunicipal del Millo, que lleva en alto la tradición de este alimento durante todo el año. Actualmente, la corona reposa sobre la atlanticense Sherin Ariza, de Polonuevo.

La programación seguirá el mismo sábado 4 de febrero en el Reinado Intermunicipal y Departamental de las Personas Mayores, con la presencia de las comparsas de los centros de vida de Santo Tomás. Esta es una apuesta intergeneracional por la preservación de la tradición que busca promover una vejez activa, saludable y creativa.

La directora del Tránsito Departamental, Susana Cadavid, informó que se instalarán puestos de control a la alcoholemia en los diferentes municipios de su jurisdicción.

Así mismo, un grupo de agentes de tránsito y promotores de seguridad vial estarán orientando el flujo vehicular y el buen uso de las vías, con el fin de evitar congestión u otros impases en la movilidad.

Fuente Gobernación del Atlántico
Más Noticias