Más de mil personas asistieron a la primera Feria del Libro en Sucre

Con la asistencia de más de mil personas, el lanzamiento y presentación de 19 libros y 35 conferencias y conversatorios, la primera feria del Libro de Sucre se convirtió en un éxito para la región y desde ya calienta motores para el 2023.

“Esta primera Feria del libro piloto es el primer paso para que el departamento de Sucre pueda ser parte del mapa de las ferias literarias, que se desarrolla en ciudades como Barranquilla, Montería, Santa Marta y Cartagena”, aseguró María Baldovino Olivera, gerente encargada del Fondo Mixto de Cultura de Sucre, quien agregó que este esfuerzo que además sirvió de marco para el encuentro de bibliotecarios y archivistas del Caribe, “no puede quedar ahí. Vamos a seguir impulsando espacios para la cultura y desde ya estamos preparando la feria del libro para 2023”.

La feria, abierta de manera gratuita a todo público, se realizó durante cinco días en el Parque Comercial Guacarí, donde se realizaron además 24 actividades culturales alternas y de Fomento LEO.

Más de mil personas asistieron a la primera Feria del Libro en Sucre
Más de mil personas asistieron a la primera Feria del Libro en Sucre | Cortesía

Adicionalmente, se realizaron 17 talleres sobre diversas temáticas alrededor de la narración y construcción de historias, 16 recitales de poesía y 18 expositores relacionados con la industria editorial participaron de la Feria.

Más de 250 invitados asistieron, dentro de los que figuran invitados Internacionales como Fernando Chelle escritor y poeta uruguayo, Amahd Moshen escritor egipcio y Samuel Acosta Inoa, escritor y motivador de República Dominicana.

“Los dos auditorios con una capacidad para más de 75 personas, la placita de las palabras el stand de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas de Sucre, tuvieron una programación permanente para todo público, al igual que las normales de Corozal y Sincelejo que desarrollaron actividades pedagógicas paralelas”, explicó Baldovino y enfatizó la importancia de estos espacios de encuentro para que autores, editores, diseñadores, impresores y distribuidores de la producción literaria, académica y técnica se reúnan para compartir experiencias y enseñanzas alrededor de la producción editorial.

Fuente Gobernación de Sucre
Más Noticias