Más de 5 mil uniformados custodiarán la jornada electoral en Atlántico
Con el fin de asegurar el normal desarrollo de las elecciones programadas para el 29 de octubre en el departamento del Atlántico, incluyendo el distrito de Barranquilla, se desplegará un destacado dispositivo de seguridad, compuesto por más de 5 mil efectivos de la Policía y las Fuerzas Militares. Esta información se dio a conocer durante un consejo de seguridad conjunto entre la administración departamental y la distrital.
Colaboración de las Autoridades
El consejo de seguridad, presidido por Manuel Díaz, quien está a cargo de las funciones de secretario del Interior del Atlántico, y por Nelson Patrón, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Distrital, sirvió para presentar los dispositivos policiales y planes operativos destinados a las elecciones territoriales de 2023.
Manuel Díaz enfatizó la importancia de contar con más de 5 mil efectivos de la Policía y las Fuerzas Militares, así como la presencia de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, para garantizar un proceso electoral transparente y seguro.
Operativos de Seguridad Reforzados
Nelson Patrón señaló que se ha fortalecido el dispositivo de seguridad con 2,684 policías y 132 militares, incluyendo al Gaula Caribe, para apoyar la operatividad durante la jornada electoral.
El comandante del Departamento de Policía Atlántico, coronel John Jairo Urrea, resaltó que se desplegará un dispositivo en los 18 municipios de la jurisdicción con más de 1,200 efectivos, garantizando la seguridad para que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho y contribuir a la democracia.
Proceso Electoral
El 29 de octubre, se establecerá un Puesto de Mando Unificado en las instalaciones de la Policía a las 7:00 a.m. En la Plaza de la Paz, a las 8:00 a.m., se iniciará la apertura de las urnas, con la presencia del Viceministro de Salud y un delegado del Ministerio del Interior.