Lucha contra Fusarium Raza 4 Tropical en el Sector Bananero Colombiano

En el marco del panel «Excelencia sanitaria en el agro: protegiendo nuestro futuro alimentario y las exportaciones», expertos del sector agrícola colombiano, incluyendo a José Francisco Zúñiga Cotes, presidente de ASBAMA, y Juan Fernando Roa, gerente general del ICA, presentaron casos de éxito, destacando la respuesta del país ante la amenaza del Fusarium Raza 4 Tropical.

El Fusarium Raza 4 Tropical ha representado un desafío significativo para el sector bananero colombiano en los últimos años, afectando cultivos a nivel mundial, sin embargo, el esfuerzo conjunto de los productores y el apoyo del ICA ha posicionado a la industria bananera del país como un referente internacional en el manejo y tratamiento de esta enfermedad.

Lucha contra Fusarium Raza 4 Tropical en el Sector Bananero Colombiano
Lucha contra Fusarium Raza 4 Tropical en el Sector Bananero Colombiano | Cortesía

José Francisco Zúñiga Cotes, presidente de ASBAMA, resaltó los logros obtenidos en esta batalla contra el Fusarium, subrayando que los productores han contribuido significativamente a través de inversiones, con más de 9.000 millones de pesos destinados a la seguridad y protección del producto.

Además de los éxitos alcanzados, Zúñiga hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para abordar aspectos críticos que impulsarían aún más el desarrollo del sector bananero. Destacó la importancia de garantizar la seguridad, el derecho a la vida y al trabajo, así como la necesidad de mejorar las vías terciarias, especialmente en el municipio de Zona Bananera, donde se concentra la producción de banano.

El sector bananero, que aporta cerca de un billón de dólares anuales a la economía colombiana y genera 55.000 empleos directos y formales, destaca como una pieza fundamental en la estructura económica del país. Zúñiga enfatizó la importancia de fortalecer instituciones como el ICA, que ha desempeñado un papel clave en la lucha contra el Fusarium Raza 4 Tropical y en la identificación de otras patologías del sector agrícola. La inversión conjunta de ASBAMA e ICA ha permitido la construcción del Laboratorio Fitosanitario, vital para abordar no solo las enfermedades del banano, sino también otras amenazas agrícolas.

Este llamado a fortalecer instituciones y continuar invirtiendo en la protección del sector agrícola resalta la necesidad de mantener un enfoque proactivo y colaborativo para preservar la salud y la sostenibilidad de la industria bananera colombiana.

Más Noticias