La Región Caribe esta de luto tras la partida del Gran Compositor Adolfo Echeverría

En la mañana de este jueves 20 de diciembre falleció a sus 86 años el maestro Adolfo Echeverría, compositor de más de 2.600 canciones como Amaneciendo, Las cuatro fiestas, La subienda del pescao, La Tormenta, Inmaculada y Gloria Peña, entre muchas otras.

El Compositor Barranquillero se encontraba internado desde el pasado 4 de diciembre en la Clínica General del Norte, tras sufrir una isquemia cerebral. El deceso del maestro se dio a las 10:30 de la mañana en la clínica donde se encontraba en compañía de su esposa e hijo.

Adolfo Ernesto Echeverría Comas Nació en Barranquilla el 3 de septiembre 1932. Se crio en el barrio San Roque y realizó sus estudios escolares en el Colegio Salesiano de San Roque.​ Durante su estancia en la escuela estuvo siempre interesado por la literatura y se destacaba por su participación en el coro.

A principios de los años sesenta comenzó a participar en concursos de canto organizados por las emisoras locales de Barranquilla, como La Voz de la Patria y Emisoras Unidas, estos concursos le valieron un moderado reconocimiento ante el panorama musical de la ciudad y grabara así su primera canción como compositor, «El Palomo» bajo el sello disquero Discos Eva, el cual le permitió obtener sus primeras ganancias como compositor.

El 3 de septiembre de 1961, tomó la decisión más importante de su vida, renunciar a su trabajo como vendedor de ropa en el almacén Casa Vargas para emprender su camino hacia su carrera artística. Con la liquidación que le dejó Casa Vargas, invirtió sesenta pesos en una canción que había compuesto para grabarla junto con un grupo de amigos músicos, conocidos como «El cuarteto del Mónaco», quienes tocaban con él los miércoles en la Emisora Atlántico, en esa misma emisora conoció a Vicenta «Nury» Borrás, una cantante aficionada que fue invitada a interpretar su primer éxito «Las cuatro fiestas» que fue lanzado en 1965 a través de Discos Fuentes, el cual le permitió adentrarse mucho más en el mercado musical nacional.

En la década de 1960 formó un grupo de músicos que impactaron a Barranquilla y sus alrededores, la Orquesta Mónaco, donde impuso sus canciones importantes como Las cuatro fiestas, Inmaculada, Amaciendo y La tormenta. Ganó premios como el Congo del Oro en 1977, como mejor orquesta del Carnaval de Barranquilla.

 

Más Noticias