La Guajira se vincula a la Semana Mundial de la Lactancia Materna

La Gobernación de La Guajira, a través del Despacho de la Primera Dama, Carmen Garzón Freyle, se vincula a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1º del 7 de agosto de 2020, para promover una mejor salud de las madres y sus hijos y para establecer vínculos entre ellos en la fase más importante: la primera infancia.
“La lactancia materna refuerza vínculos afectivos entre una mamá y su hijo, al tiempo que aporta la mejor nutrición, es el acto de amor que más alimenta; por esta razón las invitamos a participar en la gran Lactatón 2020 a través de sus redes sociales, un evento que se realiza en todo el país desde hace 6 años, pero que debido a la contingencia ocasionada por la pandemia, en esta oportunidad se llevará a cabo virtualmente”, explicó Garzón Freyle.
Las madres interesadas en participar, deberán compartir por Instagram o Twitter una foto mientras estén lactando a su bebé, con el numeral #Lactatón (con L mayúscula y tilde en la Ó) y etiquetar a la Fundación Éxito y a la Gobernación de La Guajira. Las imágenes podrán ser posteadas entre el 1º y 14 de agosto. Los departamentos con más publicaciones tendrán un reconocimiento especial en la versión 17 del Premio por la Nutrición Infantil.
“Invitamos a todas las madres lactantes de La Guajira a que participen de manera masiva, ya que cada fotografía compartida, además de ser ejemplo en la movilización nacional, es también ayuda y esperanza, porque por cada una la Fundación Éxito entregará un paquete de alimentos a una mamá beneficiaria de sus programas de nutrición”, añadió la Primera Dama.
La lactancia materna contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre ellos el de Hambre Cero y el de Salud y Bienestar, ya que se convierte en una práctica clave para reducir la mortalidad de niños menores de 5 años y mejorar la salud a largo plazo, disminuyendo el riesgo de enfermedades no transmisibles como el asma y la obesidad infantil o reducir el riesgo de cáncer de mama y de ovario. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al aumentar las tasas de lactancia materna se podría salvar la vida de 820.000 niños y niñas menores de 5 años a nivel global. De ellos, el 87% bebés de 6 meses de edad o menos, cada año.
Cabe anotar, que esta conmemoración se lleva a cabo en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto de cada año, como parte de la Declaración de Innocenti, firmada por la OMS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 1990, sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.