Iván Duque critica «Fast Track» propuesto por Gustavo Petro para implementar reformas del Acuerdo de Paz

Duque recordó que, debido a una demanda ganada en 2017 ante la Corte Constitucional, el 'fast track' ya no está vigente, y que cualquier reforma constitucional deberá pasar por un acto legislativo de ocho debates.

En un contundente mensaje a través de su red social X, el expresidente Iván Duque arremetió contra el presidente Gustavo Petro tras el anuncio de un nuevo ‘fast track’ para implementar el Acuerdo de Paz. «Las llamadas ‘reformas del cambio’ intentarán presentarlas como mecanismos vinculados al proceso con las FARC para decir que son parte de la implementación», afirmó Duque.

El exmandatario agregó que, ante el tiempo limitado del gobierno, se intentará justificar un ‘fast track’ para aprobar estas reformas rápidamente. Sin embargo, Duque recordó que, debido a una demanda ganada en 2017 ante la Corte Constitucional, el ‘fast track’ ya no está vigente, y que cualquier reforma constitucional deberá pasar por un acto legislativo de ocho debates.

«Buscan un mecanismo espurio para debilitar el trámite legislativo, y así, debilitar al Congreso en una sustitución de la Constitución«, afirmó Duque, y añadió «Ya hemos derrotado estos abusos una vez y lo haremos cuantas veces sea necesario«, concluyó.

Cabe recordar que, desde el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Gustavo Petro presentó un plan para revitalizar el proceso de paz mediante un nuevo ‘fast track’. Este mecanismo legislativo, utilizado previamente en 2016, busca reducir los plazos y acelerar la implementación de los acuerdos de paz.

Iniciativas propuestas por Petro:

  1. Inclusión Territorial: Modificación de normas para priorizar la inversión en el territorio y financiar la inclusión territorial al desarrollo.
  2. Sistema General de Participaciones: Cambio en la distribución del sistema para privilegiar inversiones en municipios PDET.
  3. Excarcelación de Campesinos: Liberación de 35,000 campesinos presos por cultivar hoja de coca y despenalización de la naturaleza.
  4. Optimización del PNIS: Nuevas inversiones para el programa de sustitución de cultivos ilícitos.
  5. Concesión Hereditaria Familiar: Creación de una figura legal para la concesión hereditaria familiar en zonas selváticas.
  6. Reforma Agraria: Implementación de una reforma agraria para la compra exprés de tierras fértiles.
  7. Sistema Único de Verdad, Justicia y Reparación: Establecimiento de un sistema único para todos los actores del conflicto.
  8. Ampliación del Plazo de Implementación: Extensión del plazo de implementación del Acuerdo de Paz por siete años más.

Petro enfatizó la necesidad urgente de estos cambios para “superar los obstáculos que han frenado el avance del acuerdo” y pidió un compromiso común para lograr la paz y el desarrollo sostenible en Colombia. Además, propuso una política internacional similar al Plan Marshall para financiar el acuerdo de paz.

Requisitos para Implementar el ‘Fast Track’

Para implementar este procedimiento especial, es necesario obtener la aprobación del Congreso de la República mediante un proyecto de acto legislativo que reforme la Constitución y el proceso legislativo vigente. En ausencia de una reforma constitucional, la única vía disponible es presentar una solicitud de urgencia para que las sesiones de las cámaras del Congreso se realicen conjuntamente. Cualquier cambio estructural en el proceso de elaboración de leyes requeriría un acto legislativo que reforme la Constitución.

Más Noticias