Invías establece exenciones y ajustes en cobro de valorización del proyecto vial Cartagena-Barranquilla

El Instituto Nacional de Vías (Invías) expidió la resolución 2615 del 27 de junio de 2024, introduciendo modificaciones en el cobro de valorización en proyecto vial Cartagena – Barranquilla. La resolución establece que la liquidación del gravamen se hará según el avalúo comercial de los predios, en lugar del avalúo catastral, lo que cambia la base de cálculo para estos cobros.
En el documento también se estipulan exenciones para los hogares categorizados como pobres extremos y moderados en la base de datos del Sisbén, así como una exención del 100% en el pago de valorización para los propietarios sin capacidad de pago, siempre y cuando no se supere un plazo de dos meses desde la expedición del acto administrativo de distribución.
Intergremial cuestiona justicia en cobro de valorización
Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, cuestionó la justicia del cobro de la valorización, ya que se aplica a una amplia gama de predios, incluyendo zonas residenciales, turísticas y agrícolas, abarcando incluso poblaciones como Luruaco, Piojó y Tubará.
Por otra parte, Cepeda Tarud criticó que las zonas gravadas no se beneficien directamente de la totalidad del proyecto de infraestructura 4G que se pretende financiar con el recaudo del impuesto. Sostiene que falta por completar una parte importante de la doble calzada y que el contrato de concesión no contempla actualmente la construcción del tramo faltante. Además considera este impuesto como un método adicional para que el gobierno nacional financie proyectos en otras regiones del país.
Cepeda explicó que las tarifas del impuesto varían según la ubicación y el tipo de propiedad: 2% para zonas urbanas, 1,5% para zonas rurales y 3% para mansiones. “Por ejemplo, un apartamento de 400 millones de pesos podría enfrentar una carga tributaria de 8 millones de pesos, lo que genera preocupación por la asequibilidad y el potencial riesgo de confiscación de predios para quienes no puedan pagarlo”.