Inicio de la temporada de lluvias en Barranquilla: autoridades llaman a la prevención
Pronósticos del Ideam indican que las lluvias aumentarán en Barranquilla hacia finales de abril y durante el mes de mayo.
La Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito de Barranquilla informó que, tras la temporada seca de finales de 2022, la ciudad se prepara para enfrentar la primera temporada de lluvias del año. Se prevé que las lluvias aumenten hacia finales de abril y durante mayo, y se extiendan hasta mediados de junio, según los pronósticos del Ideam.
El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Edgardo Saucedo, indicó que la Oficina de Gestión del Riesgo, así como el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, están preparados para dar respuesta inmediata ante cualquier eventualidad que pueda presentarse, tales como inundaciones, desplome de paredes, voladura de techos, deslizamientos, caída de árboles y de redes eléctricas, entre otras, las cuales deben ser reportadas a la línea 123.
Saucedo hizo un llamado a la ciudadanía para que tome todas las medidas preventivas necesarias y evite posibles afectaciones a la integridad de las personas y a sus bienes materiales.
Entre las medidas preventivas recomendadas se incluyen:
- Asegure los techos de su vivienda con ganchos y amarres.
- Haga limpieza y recoja escombros para evitar inundaciones.
- Realice limpieza y mantenimiento de las rejillas, alcantarillado, canales y bajantes. Esto evitará taponamientos y obstrucciones en su vivienda.
- No arroje basuras en los arroyos para evitar represamientos e inundaciones en los periodos de lluvia.
- Suspenda la ejecución de obras especialmente en alturas, durante la lluvia.
- Si se presentan vientos fuertes, aléjese de árboles y cables que transporten energía.
- En caso de tormentas eléctricas, protéjase en lugares seguros y retírese de equipos electrónicos.
- Reubique o evite tener elementos metálicos de gran proporción en terrazas, patios o solares.
- No compre ni alquile ni construya viviendas en zonas de laderas que presenten amenazas alta y muy alta por el fenómeno natural de remoción en masa.
- Construya solo con asesoría técnica y cumpliendo las normas de construcciones sismorresistentes.
- Realice adecuado mantenimiento a los árboles que tenga en su propiedad, dando aviso a las autoridades competentes si es necesario su tala.
- Evite circular en zonas de construcción en altura, utilice el andén dispuesto y protegido para circular.