Inaugurada segunda fase del ordenamiento de playas en Sabanilla, Atlántico

La Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, llevó a cabo la apertura de la segunda fase del ordenamiento de playas en Sabanilla, una iniciativa que busca ofrecer a los atlanticenses y visitantes una experiencia frente al mar única en Puerto Colombia. Esta fase complementa la primera etapa de las obras que se entregaron en mayo y presenta mejoras significativas para la comunidad.
En una declaración oficial, la Gobernadora destacó que esta fase de ordenamiento de playas garantiza la sostenibilidad de la zona, con un enfoque ambiental importante que promueve el adecuado manejo de los residuos. Además, se ha proporcionado acceso a servicios públicos como agua potable, saneamiento básico, gas domiciliario y alumbrado público, lo que crea un ambiente higiénico para los turistas y dignidad para los dueños de los restaurantes locales.
¡Sin duda las recién ordenadas playas de Sabanilla se convertirán en un plan obligado para las vacaciones de fin de año!
Además, en Puerto Colombia también podrán disfrutar del muelle, la plaza, el Malecón del Mar y próximamente del Centro Internacional Gastronómico. No se lo… pic.twitter.com/wZRZKKU73g
— Elsa Noguera (@elsanoguerabaq) October 22, 2023
La iniciativa también incluye una oferta gastronómica diversa y actividades recreodeportivas como fútbol playa, raquetica y voleibol playa. Se espera que Sabanilla se convierta en un destino popular para las vacaciones de fin de año, y se anima a los visitantes a explorar el muelle de Puerto Colombia recién restaurado, la plaza principal y, próximamente, el Centro Gastronómico Internacional.
En mayo de este año, la primera fase de las obras se habilitó en el sector de playas del Country, beneficiando a nueve establecimientos gastronómicos. Desde entonces, ha atraído a más de 50 mil visitantes, con un promedio de 2 mil personas por fin de semana.

La segunda fase, que abrió al público este sábado, beneficia a siete restaurantes adicionales. Es importante destacar que esta inversión no solo beneficia a 16 restaurantes, sino que también impacta positivamente en más de 170 familias, ya que se promueve un enfoque inclusivo y sostenible. Además, se acordó una política de transparencia de precios para atraer el turismo nacional e internacional.
La subsecretaria de Turismo, Pamela Lozano, destacó que esta experiencia de playas ordenadas se traduce en un aumento de la competitividad, formalización de negocios y más empleo en el sector.