Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
IDEAM emite alerta de lluvias intensas en la Región Caribe por paso de Onda Tropical

El Ideam, en conjunto con otras instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) informó que una onda tropical ubicada en el Atlántico tropical central, aproximadamente entre 6N y 15N cerca de 59W, se desplaza al occidente con una velocidad de 10 a 15 nudos. De acuerdo con el NHC (por sus siglas en ingles), el sistema continúa mostrando signos de organización y es probable que se convierta en depresión tropical en los próximos dos o tres días.
La proyección más reciente indica que, la probabilidad de formación ciclónica aumentó al 70% dentro de 48 horas y al 90% para los próximos cinco días. La perturbación se desplazará al oeste-noroeste a través del mar Caribe oriental y central.
Según análisis propios y de centros internacionales actualmente el sistema se encuentra en el océano Atlántico tropical y sus bandas nubosas aún no alcanzan a generar afectación directa sobre el territorio colombiano.
Para mañana jueves en la tarde son probables lluvias en regiones de La Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, y centro y oriente del Mar Caribe, el viernes, el sábado en la madrugada y la mañana del domingo. Las lluvias más intensas, incluso acompañadas de tormentas eléctricas, son previstas en horas de la tarde y noche del próximo viernes 23 en amplios sectores de región Caribe, y centro y norte del mar Caribe. No se descartan vendavales ni vientos locales fuertes.
Para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina las lluvias más fuertes son previstas para el sábado, domingo e incluso lunes. Para el domingo 25 se esperan las lluvias más fuertes al norte de Providencia y Santa Catalina.
RECOMENDACIONES PARA LA COMUNIDAD
- Estar atentos durante las próximas horas a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia, especialmente en la zona insular de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y la Región Caribe colombiana.
- Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.
RECOMENDACIONES PARA LA ZONA MARÍTIMA DEL CARIBE COLOMBIANO
- Activar y reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, tanto a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y a los consejos departamentales y municipales de la región Caribe, así como del archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos para que, junto con las comunidades, se tomen las medidas necesarias a fin de evitar pérdida de vidas humanas y bienes materiales.
- A los consejos municipales y departamentales de gestión de riesgo se les aconseja considerar estas condiciones y los posibles riesgos asociados a incremento del oleaje y del viento, reducción de la visibilidad para navegación del área y marítima, fuertes lluvias y tormentas eléctricas.
- Para los operadores de pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores, se les aconseja seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas. De igual manera, es importante que atiendan las recomendaciones emitidas por las Capitanías de Puerto.
- Para el monitoreo y aseguramiento de la infraestructura que pueda ser afectada por vientos fuertes.