ICA estableció fechas de registro, venta de semilla, siembra y destrucción de socas en el cultivo de arroz en Córdoba

Con el fin de prevenir, controlar y erradicar las plagas que puedan afectar la producción del cultivo de arroz, el ICA fijó las fechas de registro de agricultores, venta de semilla, siembra y destrucción de socas para el segundo semestre de 2020 en el departamento de Córdoba.

Las medidas, que se establecieron a través de la resolución 069966, aplican para todas las personas naturales y jurídicas que se dediquen a la siembra y comercialización del cultivo de arroz de riesgo, así como aquellas que agremien a los agricultores en los distritos de riesgo de Mocarí (Montería y Cereté) y la Doctrina (Lorica y San Bernardo).

El registro de los agricultores deberá hacerse a través de su agremiación, indicando el lote sembrado acompañado de su respectiva georreferenciación. Las agremiaciones a su vez ingresarán los registros en el link “Registros de agricultores y lotes de arroz, del segundo semestre de 2020”, que se habilite en la página web del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, hasta la fecha máxima de siembra establecida. Si no se encuentra agremiado, deberá inscribir su cultivo ante la Gerencia Seccional del ICA que corresponda a su jurisdicción.

Por su parte, la fecha establecida para la venta de semilla certificada con destino a la siembra de cultivos comerciales, será desde el inicio de las fechas de siembra,
Por su parte, la fecha establecida para la venta de semilla certificada con destino a la siembra de cultivos comerciales, será así:

Distrito de riego de Mocarí (Montería y Cereté):

a. Distrito de riego de Mocarí (Montería y Cereté), a partir del 1 de julio del 2020 hasta el 15 de julio del 2020 para siembra.

b. Distrito de riego de Mocarí (Montería y Cereté), a partir del 16 de Octubre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020 para siembra.

Distrito de riego de La Doctrina (Lorica y San Bernardo del Viento):

a. Distrito de riego de la Doctrina (Lorica y san Bernardo del viento) a partir del 1 de Octubre del 2020 hasta el 31 de Diciembre del 2020 para siembra.

Por otro lado, la autoridad sanitaria estableció las siguientes etapas y fechas de destrucción de socas de arroz y de los cultivos abandonados para el primer semestre de 2021 así:

Primera: destrucción total de la soca de arroz inmediatamente se termine la recolección de cada lote en particular, por medios mecánicos o manuales. En ambos casos ésta deberá quedar suficientemente picada o desmenuzada para lograr su total descomposición, fijándose como fecha límite el 31 de Mayo del 2021.

Segunda: destrucción de los rebrotes, arroces espontáneos y plantas germinadas, que aparezcan en el área que fue sembrada de arroz, fijándose como fecha límite 30 de junio de 2021.

“Las normas sanitarias establecidas por el Instituto, buscan mantener el estatus fitosanitario de los cultivos y construir país a través de un campo con legalidad, emprendimiento y equidad”, sostuvo la gerente seccional del ICA en Córdoba, Tany Luz Padilla.

Fuente Instituto Colombiano Agropecuario ICA
Más Noticias