Hallazgos fiscales por $11.752 millones en proyectos de agua y saneamiento en Córdoba
La Contraloría General de la República concluyó una Actuación Especial de Fiscalización sobre los recursos destinados a agua potable y saneamiento básico en el departamento de Córdoba, detectando siete hallazgos fiscales por un total de $11.752 millones. La auditoría abarcó las vigencias 2020, 2021, 2022, 2023 y anteriores de contratos no liquidados o en ejecución.
El objetivo fue evaluar la gestión fiscal del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, el Plan Departamental de Agua (PDA), el departamento de Córdoba, los municipios auditados y las empresas de servicios públicos domiciliarios en relación con los procesos de contratación, planeación, ejecución y control de los proyectos de inversión.
La Contraloría encontró que la gestión fiscal de los entes participantes en los proyectos de agua potable y saneamiento básico no cumple con los principios de legalidad, eficiencia, economía, eficacia, equidad, imparcialidad, moralidad, transparencia y publicidad. Esta falta de cumplimiento se traduce en una gestión ineficiente, poco oportuna y no eficaz en el manejo fiscal y contractual, conforme a lo establecido en los manuales de contratación y normativas aplicables.
Hallazgos Administrativos y Fiscales
De los dieciocho hallazgos administrativos establecidos, diecisiete tienen presunta incidencia disciplinaria, uno tiene otras incidencias, dos tienen presunta incidencia penal y siete poseen connotación fiscal, sumando un total de $11.752 millones.
Los hallazgos fiscales más relevantes incluyen:
- Pago de cantidades de obra no ejecutadas por valor de $3.962 millones.
- Obras inconclusas en el sistema de acueducto del corregimiento Tierradentro en Montelíbano, con un valor de $2.852 millones y 15 años de ejecución.
- Energización de estaciones de bombeo de aguas residuales en Ayapel sin prestar servicio, por un valor de $2.282 millones.
- Abandono de obras en la Planta de Tratamiento de Agua Potable del corregimiento de Jaraguay en Valencia, con un valor de $1.530 millones.