Gustavo Petro propone pagar el Transporte Público con la Factura de Energía
¿Será justo y viable un aumento en la Factura de Energía para los habitantes de la Región Caribe? El preseidente anunció esta propuesta en medio de una lluvia de escandalos y presuntos hechos de corrupción que enlodan su gobierno.

El presidente Gustavo Petro planteó una nueva propuesta para el acceso al transporte público masivo en Colombia. Sugiere que los ciudadanos paguen una cuota mensual en sus facturas de energía eléctrica, lo que les daría derecho a utilizar el transporte público de forma gratuita.
Esta medida, según Petro, distribuiría el costo del transporte en toda la sociedad, teniendo en cuenta los estratos en las facturas de energía. Además, permitiría establecer subsidios para los estratos más vulnerables y reducir la evasión en el sistema.
Ministerio de Transporte Respalda la Propuesta
Al respecto, el ministro de Transporte, William Camargo, considera que la propuesta de Petro es viable y no debe ser vista como un subsidio. Explicó que se ha realizado un análisis preliminar en ciudades como Bogotá y Cartagena, donde se evalúa que todos los hogares y predios paguen una tarifa mensual por el transporte público de la ciudad.
“Cartagena con 260 mil hogares (de 4,1 personas en prom) y 290 mil predios. Con pago promedio anual por predio de $758.000, cada persona pagaría aprox. $16.000 mensuales por uso del servicio, fortaleciendo transporte público y con una mejor asignación” afirmó el ministro.
Posiciones Regionales Diversas
Sin embargo, las reacciones a la propuesta varían en diferentes regiones del país. La alcaldesa de Bogotá, por ejemplo, se mostró dispuesta a explorar la idea, pero señala que no es viable pagar todo el transporte público con una sola fuente, ya que podría resultar en un aumento significativo en las facturas de energía para los hogares, que en el caso de la ciudad capital sería de $200.000 mensual por hogar.

En la Región Caribe, el alcalde de Montería considera que esta propuesta no sería justa “Pensar en un subsidio para el transporte masivo a través de un porcentaje cargado a la factura de energía en el Caribe es un imposible. En nuestra región necesitamos Tarifas Justas Ya, una disminución significativa. No sería justo incluir más aumentos en el recibo de energía” precisó Carlos Ordosgoitia.
Mientras se analizan los detalles y posibles ajustes, queda por verse cómo podría afectar a los ciudadanos y a los sistemas de transporte público en Colombia.